Ocho países denuncian violaciones a DH en Corea del Norte

Señalan que la situación empeora cada día
Foto: La Jornada

Ocho países, entre ellos Estados Unidos, denunciaron el viernes violaciones a los derechos humanos en Corea del Norte, luego de una videoconferencia informal a puerta cerrada del Consejo de Seguridad de la ONU organizada por iniciativa de Alemania.

"La situación de los derechos humanos en Corea del Norte es horrenda y empeora día a día", dijeron los ocho países en una declaración conjunta leída por el embajador alemán Christoph Heusgen.

A su lado se encontraban representantes diplomáticos de Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Japón, Estonia, Bélgica y República Dominicana.

"En Corea del Norte, la gente está privada de casi todos sus derechos humanos, sus libertades de expresión, reunión pacífica, asociación, movimiento, religión o creencias, entre otras", señaló el comunicado.

"La libertad de prensa no existe y tampoco hay posibilidad de oposición política al estrecho control del régimen sobre su pueblo", agregó.

La declaración conjunta critica en particular la existencia de campos de prisioneros políticos "donde cientos de miles de norcoreanos, incluidos niños, han muerto como resultado de torturas, trabajos forzados, ejecuciones sumarias, inanición, violencia sexual y de género y otras formas de trato inhumano".

Hoy, unas "100 mil personas están detenidas y son maltratadas y víctimas de abuso a diario", afirman los ocho países firmantes del texto.

"Las múltiples y graves violaciones a los derechos de las que son víctimas las mujeres por parte del Estado, en particular la violencia sexual y de género, son inimaginables. Deben cesar de inmediato", proclamaron, reclamando la liberación de "ciudadanos japoneses y surcoreanos secuestrados".

"La terrible, sino trágica, situación del pueblo norcoreano se debe exclusivamente a las políticas cínicas del régimen, que prioriza las armas nucleares" en lugar de alimentar a su pueblo.

Entre 2014 y 2017, el Consejo de Seguridad solía celebrar una reunión pública anual sobre violaciones de derechos humanos en Corea del Norte, pero desde 2018 dejaron de realizarse por la oposición de China y Rusia y el insuficiente número de integrantes del organismo para convocarlas, al requerirse al menos nueve.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza