EU prepara décima ejecución federal de 2020

Los abogados de Bourgeois pidieron intervención a la Corte Suprema, alegando que padece una discapacidad mental
Foto: Ap

Las autoridades de Estados Unidos se preparan para la décima ejecución federal del año este viernes, por la decisión del presidente Donald Trump de seguir adelante con una serie de sentencias capitales antes de dejar el cargo, pese a una centenaria tradición de suspenderlas durante la transición.

Alfred Bourgeois, un hombre negro condenado a muerte por el asesinato de su hija de dos años, debería recibir una inyección letal en una prisión de Terre Haute, Indiana, un día después que otro condenado, Brandon Bernard, fuera ejecutado también en Terre Haute.

Luego de una demanda por paternidad, Bourgeois, un ex conductor de camión que ahora tiene 56 años, ejercía la custodia temporal de su hija. En el verano boreal de 2002 la llevó a un camino apartado, donde abusó de ella y le rompió el cráneo con el parabrisas.

Dado que el crimen tuvo lugar en una base militar donde realizaba una entrega, fue juzgado en un tribunal federal y condenado a muerte en 2004. Ha permanecido en el corredor de la muerte desde entonces.

Estados Unidos suspendió las ejecuciones federales a partir de 2003, en particular debido a dudas sobre la legalidad de las drogas administradas a los condenados.

Sin embargo, Trump suspendió esta moratoria en julio, a pesar de que los estados que todavía usan la pena capital han retrasado su aplicación debido a los peligros que representa para el personal penitenciario y los testigos por la pandemia de COVID-19.

Siete ejecuciones federales se produjeron antes de las elecciones del 3 de noviembre, que Trump perdió ante el demócrata Joe Biden, quien se ha comprometido a trabajar con el Congreso para poner fin a las ejecuciones federales.

Durante 131 años, los presidentes salientes suspendieron las ejecuciones federales durante el período de transición.

Pero la administración Trump ha seguido adelante con las ejecuciones. Los abogados de Bourgeois pidieron a la Corte Suprema que intervenga, alegando que padece una discapacidad mental.

Si el tribunal no interviene, será la decimoséptima ejecución en 2020, la décima a nivel federal, la cota más alta en más de un siglo.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza