EU formaliza retirada de Sudán de la lista de países terroristas

Pompeo destacó que se trata de un "cambio fundamental"
Foto: Dpa

El Gobierno de Estados Unidos ha formalizado este lunes la retirada de Sudán de la lista de países patrocinadores del terrorismo, un paso clave en la capacidad del país africano para quedar exento de sanciones y acceder a financiación internacional.

La Embajada norteamericana en Jartum ha informado en sus redes sociales de que ya han transcurrido 45 días desde la notificación al Congreso, por lo que el secretario de Estado, Mike Pompeo, ha firmado la salida de Sudán de la 'lista negra', efectiva desde este 14 de diciembre.

En un comunicado posterior, Pompeo ha destacado que se trata de un "cambio fundamental" en las relaciones entre los dos países. "Este logro ha sido posible por los esfuerzos del Gobierno de transición de Sudán para iniciar un valiente nuevo camino lejos del legado del régimen de Al Bashir" además de cumplir con los requisitos para poder salir de la lista, ha precisado.

Además, el secretario ha elogiado "los llamamientos del pueblo sudanés a la libertad, la paz y la justicia" y ha felicitado al Gobierno de transición por "su valor a la hora de hacer avanzar las aspiraciones de los ciudadanos que sirve".

Sudán estaba en el punto de mira de Estados Unidos desde 1993 por el apoyo del régimen de Omar Hasán al Bashir a grupos terroristas, dado que llegó a albergar a Usama bin Laden. Sin embargo, el acercamiento de este último año entre Washington y Jartum finalmente se tradujo en octubre en el anuncio de un revisión clave por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Sudán ha accedido a indemnizar a víctimas de atentados terroristas -más de 500 millones de dólares, según Trump- al tiempo que ha firmado un histórico acuerdo para entablar relaciones diplomáticas con Israel, dentro de los esfuerzos de Estados Unidos para auspiciar pactos entre el Estado hebreo y países árabes.

La salida de la lista ha sido una de las principales prioridades del nuevo Gobierno sudanés, resultado del acuerdo entre el Ejército y la oposición tras el golpe de Estado militar que depuso a Al Bashir en abril de 2019 tras meses de movilizaciones populares.

Sudán pone fin a su aislamiento

El primer ministro sudanés, Abdalá Hamdok, ha celebrado en Twitter que, "después de tres décadas de aislamiento global", el país "se une a la comunidad internacional como una nación pacífica que apoya la estabilidad global" y ha dado las gracias "a todos los que lo han hecho posible". Ahora, espera "numerosas oportunidades para el desarrollo de Sudán".

La UE también se ha felicitado del paso dado por Estados Unidos. Desde el Servicio Europeo de Acción Exterior se ha resaltado que "representa un hito significativo para la transición política y económica" en que está inmerso Sudán, al tiempo que ha confiado en que sirva para impulsar la recuperación económica y le acerque a "un eventual alivio de la deuda". "La UE sigue comprometida a apoyar los esfuerzos de reforma de Sudán así como las aspiraciones de condonación de deuda", ha añadido en un comunicado.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Paralelamente, más del 40 por ciento del país se clasifica como de bajos ingresos

The Independent

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump