'Chang’e-5' trae las primeras muestras de la Luna en 40 años

También regresó con las semillas que viajaron para recibir radiación cósmica
Foto: Afp

La cápsula de retorno de la sonda Chang’e-5 de China aterrizó en la Tierra ayer a las 17:59 horas locales, con las primeras muestras recolectadas de la Luna en más de 40 años, en el mundo.

A la 1:59 del 17 de diciembre, hora de Pekín, el retornador del proyecto de exploración lunar Chang’e-5 aterrizó con éxito en el área planeada de Siziwang Banner, Mongolia Interior, lo que marcó la primera misión china de muestreo y retorno de cuerpos extraterrestres, informó la Programa de Exploración Lunar China en su cuenta de Weibo.

La sonda, que comprendía al lanzamiento con un orbitador, un módulo de aterrizaje, un ascendente y un retorno, fue lanzada el 24 de noviembre y su combinación de módulo de aterrizaje y ascendente aterrizó en el norte del Mons Rumker en Oceanus Procellarum, también conocido como el Océano de las Tormentas, en el lado cercano de la Luna, el primero de diciembre. Allí recogió muestras lunares en los días siguientes tras lo cual emprendió su viaje de regreso desde la órbita lunar. Son las primeras desde las traídas en los años 70 por soviéticos y estadunidenses.

Programa de reproducción espacial

Además de estas muestras, los científicos chinos esperan otro paquete del viaje espacial: una variedad de semillas de plantas que pueden traer mayores cosechas. Según la Space Breeding Innovation Alliance, citada por Xinhua, su programa de reproducción espacial era parte de la carga útil.

Las semillas, que incluyen arroz, orquídeas, alfalfa y avena, se embarcaron en el viaje de ida y vuelta a la Luna el 24 de noviembre, cuando se lanzó la sonda.

El cultivo espacial en China comenzó en la década de 1980. Después de estar expuestas a la radiación cósmica y a la gravedad cero, algunas semillas pueden mutar y producir mayores rendimientos, así como tener mejor calidad cuando se vuelven a plantar en la Tierra, sostienen científicos.

Con el desarrollo del programa espacial de China, los investigadores del Instituto de Ciencias Farmacéuticas y Ganaderas de Lanzhou han buscado semillas de forraje de calidad mediante nuevas tecnologías espaciales, con la esperanza de reducir la dependencia de las importaciones.

Desde 2009, ese instituto ha enviado 38 lotes de semillas de nueve tipos de forrajes al espacio en siete viajes, incluidas tres naves de la serie Shenzhou, el laboratorio espacial Tiangong-1, el satélite recuperable Shijian-10 y la nave tripulada de nueva generación y Chang’ Sonda e-5. El instituto ha cultivado alfalfa zhongtian número uno, que se cultiva ampliamente en el norte de China.

Los investigadores dicen que no es posible predecir si las semillas enviadas al espacio eventualmente mutarán o cómo lo harán. La respuesta sólo se conocerá cuando a su regreso sean plantadas y continúe su cultivo.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase