El frente de grupos armados opuesto a la administración de República Centroafricana, la Coalición de los Patriotas para el Cambio (CPC), anunció ayer una marcha “inexorable” para asumir el control total del país, luego de que las acusaciones del actual presidente Archange Touadéra en contra del ex mandatario François Bozizé, desataran una crisis política nacional.
En un comunicado publicado en línea, la CPC anunció a la población centroafricana “el inicio de la gran e inexorable marcha de sus columnas para hacerse con el control total del territorio”, reveló el portal de noticias Le Tsunami.
El comunicado de la CPC fue dado a conocer poco más de una semana antes de las elecciones presidenciales y parlamentarias, que se llevarán a cabo en el país africano el próximo 27 de diciembre.
Una alianza opositora
La coalición opositora está conformada por los firmantes de un acuerdo de paz alcanzado en febrero de 2019, quienes buscan crear un frente común en contra del gobierno del actual presidente Faustin-Archange Touadéra.
Tras varios días de reportes sobre la llegada de grupos armados desde el oeste a Bangui, la capital del país africano, y de rumores sobre un posible golpe de Estado por parte del ex presidente Bozizé, los líderes de seis grupos armados anunciaron ayer públicamente la creación de la alianza opositora.
“En cada pueblo que atravesamos nos encontramos con multitudes que celebran nuestro paso y piden el fin del impopular régimen de Touadéra”, afirmó la coalición en su comunicado, antes de pedir a la gente que no protagonicen actos de violencia si decide encaminarse a la capital con ellos, para no forzar un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad estatales.
“Hoy, la historia se pone en marcha”, concluyó el grupo.
ONU pide calma
El representante especial de las Naciones Unidas (ONU) para el país africano y jefe de la Misión Unidimensional Integrada de las Naciones Unidas para la Estabilización en la República Centroafricana (MINUSCA), Mankeur Ndiaye, pidió a Bozizé que “calme” a sus seguidores y anunció que el Consejo de Seguridad de la ONU tratará la situación hoy; también afirmó que que las fuerzas de la misión están listas para garantizar la paz en los comicios.
“Me gustaría pedir una vez más, solemnemente, al ex presidente de la República que haga un llamado a la calma a sus seguidores”, declaró Ndiaye en su cuenta de Twitter.
“Sobre la situación de seguridad actual, quisiera asegurar a los centroafricanos que la MINUSCA ha tomado todas las medidas en coordinación con las fuerzas de seguridad del país para garantizar la seguridad del proceso electoral y el bienestar de los candidatos”, añadió.
Ndiaye también condenó “todo discurso de odio e incitación a la violencia”, así como “todos los ataques injustos en el país”.
Edición: Ana Ordaz
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada