Condenan a activista saudí a casi seis años de prisión

El caso ha generado críticas internacionales y la ira de legisladores estadunidenses
Foto: Ap

Una de las activistas por los derechos de las mujeres más prominentes de Arabia Saudí fue condenada el lunes a casi seis años de prisión, informaron medios de comunicación allegados al estado, en virtud de una vaga ley antiterrorista. El fallo casi puso fin a un caso que ha generado críticas internacionales y la ira de los legisladores estadunidenses.

Loujain al-Hathloul ya ha estado en prisión preventiva y ha soportado varios períodos de aislamiento. Es probable que su encarcelamiento continuado sea un punto de discordia en las relaciones entre el reino y el gobierno entrante del presidente electo de Estados Unidos Joe Biden, cuya toma de posesión tiene lugar en enero, alrededor de dos meses antes de lo que ahora se espera que sea la fecha de liberación de al-Hathloul.

El grupo de derechos humanos “Prisioneros de Conciencia”, que se centra en los detenidos políticos saudíes, dijo que al-Hathloul podría ser liberada en marzo de 2021 debido al tiempo cumplido tras las rejas. Ella está encarcelada desde mayo de 2018 y se le suspenderán 34 meses de su sentencia.

Su familia dijo en un comunicado que se le prohibirá salir del reino durante cinco años y que deberá cumplir tres años de libertad condicional después de salir de prisión.

Biden ha prometido revisar la relación entre Estados Unidos y Arabia Saudí y tener más en cuenta los derechos humanos y los principios democráticos. También se ha comprometido a revertir la política del presidente Donald Trump de dar a Arabia Saudí “un cheque en blanco para aplicar un conjunto de políticas desastrosas”, incluido el acoso a mujeres activistas.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026