Enviarán al espacio un mensaje musical formado por cerca de 10 mil voces

Convocan a músicos y público en general a participar a través de 'app' mexicana
Foto: www.astrobotic.com

Ana Mónica Rodriguez

En un disco indestructible de níquel, que será depositado en la Luna por la misión Peregrine de Astrobotic, en el verano próximo, se escuchará un gigantesco coro virtual formado por alrededor de 10 mil voces de todo el mundo.

Esta pieza única “mostrará un pequeño retrato de cómo suena nuestra especie en este momento de la historia, a manera de mensaje musical unificado”.

El compositor y director musical Felipe Pérez Santiago, director de El proyecto terrícola (The Earthling Project), quien desde hace tres años colabora con el Instituto de Búsqueda Inteligente Extraterrestre (Seti, por sus siglas en inglés) en el programa de Artista en Residencia, con sede en California, explicó a este diario: “En Earthling Project queremos crear una serie de obras musicales con la finalidad de representar quiénes somos como especie y qué es la humanidad en esta época”.

Esta labor, “única en la historia, tiene como principal objetivo recopilar voces de todo el mundo para crear un acervo que quede para la posteridad y crear composiciones globales en línea para su lanzamiento al espacio, teniendo nuestra primera misión a la Luna en 2021”, dijo el reconocido compositor, quien el 16 de diciembre puso en marcha dicho proyecto en colaboración con el Seti y Arch Mission Foundation.

Detalló: “La invitación es generalizada. Buscamos que haya la mayor cantidad de gente posible, no sólo músicos o científicos, sino cualquier persona que se sume a través de la App (que se desarrolló en México), la cual se puede bajar, de manera gratuita desde cualquier dispositivo de telefonía móvil. Ahí se pide al usuario que grabe su voz con alguna canción, un extracto, que sienta que lo representa como ser humano; puede ser una canción de cuna, melancólica, religiosa, espiritual, funeraria o festiva, según sus creencias”.

La petición, prosiguió Pérez Santiago, es que las voces “sean grabadas a capella y sean creadores de sus propias melodías; no se requiere de ninguna experiencia vocal, musical o de composición; al contrario, queremos reunir lo más interno de la experiencia humana”.

La iniciativa que busca registrar 10 mil voces pretende dos cosas: “la primera es crear un acervo, una biblioteca virtual que podrá ser consultada a través de la misma aplicación, donde, por ejemplo, podrán ver cómo suena una canción de cuna en Argentina, una funeraria en Ucrania o bodas en Bosnia”.

El segundo objetivo es que “con todas esas voces recopiladas voy a crear pequeñas composiciones por medio de tecnología musical y audio; voy a juntar todas como si fuera un coro gigantesco, un coro virtual, de todo el mundo cantando al mismo tiempo”.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño