Una caravana con más 2 mil hondureños se desplazaba este viernes por el noroeste del país centroamericano con la intención de llegar a Estados Unidos, huyendo de la inseguridad y la pobreza, agravadas por el reciente paso de los huracanes Eta e Iota y las secuelas de la pandemia del coronavirus.
Los migrantes, en su mayoría jóvenes y mujeres con niños a cuestas, partieron de una terminal de autobuses de la ciudad industrial San Pedro Sula y caminaban por una carretera hacia la frontera con Guatemala.
La caravana de esta semana es la primera de 2021 y ocurre pocos días antes de que el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, asuma su cargo. La semana pasada, los gobiernos de ese país, México y de las naciones de Centroamérica dijeron que no permitirían el avance de los migrantes.
El jueves, el gobierno guatemalteco publicó un decreto otorgando poderes a las fuerzas de seguridad para dispersar cualquier reunión en los departamentos del país por donde suelen transitar los migrantes. Además, empezó pedir pruebas negativas de coronavirus para dejarlos pasar.
Según dijeron testigos a Reuters, la policía hondureña solicitaba documentos de identidad en los retenes a los migrantes, que avanzaban en camionetas todoterreno, camiones o autobuses. La noche del miércoles, un pequeño grupo de unas 300 personas ya había salido rumbo a Guatemala.
"Yo soy del campo Oro Verde y ahí el banano se perdió, se inundó todo y también las casas. No hay trabajo, por eso nos vamos esperando que en Estados Unidos encontremos trabajo", confesó José López, uno de los integrantes de la caravana.
Cada año miles de centroamericanos emprenden una larga y peligrosa travesía a través del istmo y de México en busca de un mejor futuro en Estados Unidos.
Tras el agravamiento de la crisis económica en Centroamérica por la pandemia del coronavirus y dos potentes huracanes que golpearon la región a fines de 2020, muchos creen que los flujos migratorios crecerán este año.
La policía guatemalteca informó que 102 hondureños que ingresaron al país el jueves sin atender las medidas de bioseguridad implementadas por la pandemia del coronavirus, fueron retornados a su país.
Edición: Emilio Gómez
El espectáculo audiovisual incluye un recorrido de 45 minutos por la Ciudad de las Tres Culturas
La Jornada Maya
En la Glorieta del Ceviche, manifestantes pidieron al gobierno mexicano romper relaciones con Israel
Patricia Vázquez
Actualmente Mérida es el municipio que registra más incidentes, entre ellos un hombre de 47 años
La Jornada Maya
El percance entre un camión de carga, un vehículo particular y un taxi colectivo ocurrió en el tramo Chocholá-Kopomá
La Jornada Maya