En la última década, el número de migrantes internacionales en el mundo creció en 60 millones, informó hoy la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Ubicó en 281 millones de personas que viven fuera de su país de nacimiento en un fenómeno que, indica, ha crecido a una tasa más alta que la población mundial.
En el informe “Aspectos destacados de la migración internacional 2020”, el organismo indicó también que el COVID-19 interrumpió el ritmo previsto los flujos migratorios el año pasado en aproximadamente 2 millones, esto es, 27 por ciento menos con relación a lo que se estimaba.
La propia ONU admite las afectaciones que la crisis sanitaria mundial ha traído en el nivel de vida de millones de migrantes y sus familias.
Se documenta asimismo que dos tercios de los migrantes internacionales viven en apenas 20 naciones y donde Estados Unidos sigue siendo la principal receptora y la India es el país con la mayor diáspora actualmente: 18 millones de sus ciudadanos viven fuera de su territorio y les siguen México, Rusia, China y Siria.
La ONU ha documentado que los refugiados por razones políticas representan el 12 por ciento de los migrantes internacionales lo que equivale a casi 10 por ciento más de los que había en el 2000 y significa que el desplazamiento forzoso ha crecido a niveles superiores que la migración voluntaria en todo el mundo.
Así, en los años de este siglo, las personas que tuvieron que abandonar su país por conflictos armados, crisis, persecución, violencia o violaciones a sus derechos humanos se duplicó, al pasar de 17 a 34 millones.
Edición: Laura Espejo
Las promociones van desde la ropa comercial hasta los artículos personalizados
La Jornada Maya
El método de control biológico garantizará la sanidad del hato ganadero
La Jornada Maya
La muestra reúne a 45 expositores de 42 municipios de Yucatán, así como a productores de Campeche y QRoo
La Jornada Maya
Autoridades locales aseguran que la localidad cumple con los requisitos para permanecer en el programa
Miguel Améndola