Rechaza EU haber fabricado pruebas de narcotráfico contra Cienfuegos

Departamento de Justicia expresó su "decepción" porque México compartió información confidencial
Foto: Yazmín Ortega

Estados Unidos rechazó este sábado la acusación hecha por el gobierno de México de que la DEA fabricó pruebas contra el ex secretario de Defensa mexicano Salvador Cienfuegos y puso en duda la cooperación bilateral a futuro.

"Los documentos publicados por México (…) muestran que el dosier contra el general Cienfuegos no fue inventado", aseguró el Departamento de Justicia de Estados Unidos en un comunicado.

Pero eso no fue todo y el departamento expresó también su "profunda decepción tras la decisión de México de divulgar información compartida de forma confidencial".

Y agregó que "divulgar dicha información viola el Tratado de Asistencia Legal Recíproca entre México y Estados Unidos, y pone en cuestión si Estados Unidos puede continuar compartiendo información para apoyar las investigaciones criminales de México".

Cienfuegos fue arrestado en Los Ángeles en octubre pasado por presunto narcotráfico antes de ser devuelto a su país en noviembre para un eventual juicio, pero fue exonerado en México el jueves pasado.

El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó públicamente el viernes a las autoridades estadunidenses, diciendo que no se puede "inventar delitos" y que nadie debería "ser tratado de esta manera".

Los investigadores estadunidenses afirman que tuvieron en sus manos miles de mensajes de texto que mostraban que a cambio de sobornos, el ex secretario había asegurado que no se llevaría a cabo ninguna operación militar contra el cartel mexicano del H-2.

"El Departamento de Justicia de Estados Unidos está plenamente comprometido con sus investigaciones en este tema", reza el comunicado.

Antes del acuerdo de traslado con México, Estados Unidos acusaba al ex titular de la Sedena (2012-2018) de presunto tráfico de drogas, lavado de dinero y asistencia al cartel del H-2 para "contrabandear miles de kilogramos de cocaína, heroína, metanfetaminas y mariguana a Estados Unidos ilegalmente".

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Plaza del Vestido, un atractivo de la Feria Xmatkuil 2025 con miras al Buen Fin

Las promociones van desde la ropa comercial hasta los artículos personalizados

La Jornada Maya

Plaza del Vestido, un atractivo de la Feria Xmatkuil 2025 con miras al Buen Fin

Yucatán impulsa producción de mosca estéril para erradicar el gusano barrenador

El método de control biológico garantizará la sanidad del hato ganadero

La Jornada Maya

Yucatán impulsa producción de mosca estéril para erradicar el gusano barrenador

Inicia en Xmatkuil la 31ª Feria Internacional de Ganadería Tropical con exhibición de excelencia genética

La muestra reúne a 45 expositores de 42 municipios de Yucatán, así como a productores de Campeche y QRoo

La Jornada Maya

Inicia en Xmatkuil la 31ª Feria Internacional de Ganadería Tropical con exhibición de excelencia genética

Tulum trabaja en la renovación de su denominación como Pueblo Mágico

Autoridades locales aseguran que la localidad cumple con los requisitos para permanecer en el programa

Miguel Améndola

Tulum trabaja en la renovación de su denominación como Pueblo Mágico