Descubren en Egipto un templo funerario de hace 4 mil 300 años

El hallazgo rescribirá la historia de la necrópolis de Saqqara
Foto: Ap

Arqueólogos egipcios han descubierto el diseño del templo funerario de la reina Nearit, esposa del rey Teti, en la necrópolis de Saqqara, que data de hace más de 4 mil 300 años. Enterramientos se realizaban allí mil años después.

Los restos del templo se encuentran en el área ubicada junto a la pirámide de Teti, el primer rey de la Sexta Dinastía del Reino Antiguo, que gobernó Egipto entre 2322 y 2313 antes de Cristo.

Se trata de un descubrimiento que rescribirá la historia de ésta necrópolis, especialmente mucho después en el tiempo, durante las dinastías XVIII y XIX del Reino Nuevo (hace más de 3 mil años) durante las cuales se adoraba al antiguo rey Teti y los ciudadanos en ese momento fueron enterrados alrededor de su pirámide.

En el complejo que alberga la tumba de la reina, la misión también encontró dentro del templo tres almacenes de adobe adjuntos al templo en el lado sureste; estos se construyeron para guardar provisiones del templo, ofrendas y herramientas.

Entre los descubrimientos más importantes de la misión se encuentra la inauguración de 52 pozos funerarios, de entre 10 y 12 metros de profundidad, y en su interior se descubrieron más de 50 féretros de madera que datan del Reino Nuevo. Esta es la primera vez que se encuentran ataúdes que datan de 3 mil años en la región de Saqqara, informó el Ministerio de Antigüedades de Egipto en su cuenta de Facebook. 

Estos ataúdes son antropoides y están decorados con muchas escenas que representan dioses que fueron adorados durante este período, además de varios extractos del Libro de los Muertos que ayudan al difunto a atravesar el viaje del otro mundo. El descubrimiento confirmó que el área de Saqqara no se usó para entierros solo durante el Período Tardío, sino también durante el Reino Nuevo.

La misión descubrió un lujoso santuario de adobe que se remonta al Reino Nuevo, alcanza una profundidad de 24 metros por debajo del nivel del suelo sin llegar todavía a la cámara funeraria.

El patio abierto del pozo fue pavimentado con losas de piedra caliza bien pulidas y brillantes, y el trabajo aún está en progreso, y el arqueólogo principal, Zahi Hawass, cree que este pozo no fue saqueado por ladrones, y será completamente descubierto.

Los descubrimientos encontrados en el pozo se consideran uno de los hallazgos más importantes descubiertos en la región de Saqqara y se remontan al Imperio Nuevo.

Este descubrimiento confirmó la existencia de muchos talleres que produjeron estos ataúdes, que fueron comprados por los lugareños, así como talleres de momificación.

Dentro de los pozos, la misión descubrió gran cantidad de artefactos arqueológicos y una gran cantidad de estatuas que representan a deidades como el dios Osiris y Ptah-Soker-Osiris, además la misión encontró un papiro, cuya longitud alcanzó los cuatro metros y un metro en de ancho, que representa el Capítulo 17 del Libro de los Muertos, y el nombre de su propietario está registrado en él (Pw-Kha-Ef). El mismo nombre se encontró en cuatro estatuillas ushabti y en un ataúd de madera antropoide. Se han encontrado muchas hermosas estatuillas ushabti hechas de madera, piedra y loza que datan del Imperio Nuevo.

La misión también encontró muchas máscaras funerarias de madera, así como un santuario dedicado al dios Anubis (Guardián del cementerio) y hermosas estatuas de Anubis, así como muchos juegos que los difuntos tenían para entretenerse en el otro mundo.

Se encontraron muchos artefactos que representan aves como los gansos, así como una magnífica hacha de bronce, lo que indica que su dueño fue uno de los líderes del ejército durante el Reino Nuevo.

En uno de los pozos excavados se encontró una maravillosa estela de piedra caliza bien conservada, que pertenece a un hombre llamado Kha-Ptah y su esposa Mwt-em-wia.

La parte superior de las estelas representa al difunto y su esposa en un gesto de adoración frente al dios Osiris, mientras que la parte inferior representa al difunto sentado detrás de él con su esposa sentada en una silla. Debajo de la silla de la esposa hay una de sus hijas sentada sobre sus piernas y oliendo la flor de loto. Sobre su cabeza está el frasco de ungüento.

Delante del hombre y su esposa se ven a seis de sus hijas e hijos, que fueron representados en dos registros, el superior para las hijas sentadas oliendo las flores de loto y sobre sus cabezas están los frascos de ungüento, y el inferior para los hijos de pie.

Llama la atención que una de sus hijas lleva el nombre de Nefertary, el nombre de la amada esposa del rey Ramsés II, quien le construyó una maravillosa tumba en el Valle de las Reinas, así como un templo en Abu Simbel. Además de eso, uno de sus hijos se llamaba Kha-em-waset, el nombre de uno de los hijos del rey Ramsés II.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño