Joe Biden: ¿Quién es el nuevo presidente de Estados Unidos?

Rompió el récord de votación, pero también tiene gran rechazo al quitar del poder a Trump
Foto: Afp

Astrid Sánchez 

 

A sus 78 años, el ahora presidente más longevo en la historia de Estados Unidos consiguió en su tercer intento tomar posesión de la silla presidencial en la Casa Blanca en medio de una aprobación histórica luego de romper el récord de votación, al conseguir más de 80 millones de sufragios, pero también marcado por un severo rechazo tras arrebatarle el poder a Donald Trump y amenazar con derribar sus políticas.

Joseph Robinette Biden Jr. tiene frente a sí el reto de dirigir a la nación más poderosa del mundo en medio de una pandemia de COVID-19 y una sociedad dividida por quienes se resisten a aceptar esta “nueva era”.

Y es que algunas medidas y posturas que ha tomado Biden a lo largo de su desempeño como funcionario público no concuerdan con los ideales de los seguidores del Partido Republicano, quienes han manifestado abiertamente su intención de complicar el mandato.

Las primeras decisiones han causado una serie de reacciones a favor y en contra.

 

Mujeres, indígenas, afroamericanos y diversidad sexual

Biden eligió a Kamala Harris como vicepresidenta, lo que la convierte en la primera mujer afrodescendiente en ocupar el cargo.

Al frente del Pentágono, estará, también por primera vez, un afroamericano: el general Lloyd Austin, mientras que el cubano Alejandro Mayorkas fue nombrado secretario de Seguridad Nacional.

Dentro de este gabinete, que muchos han calificado de diverso y progresista, destaca el nombramiento de Deb Haaland como secretaria de Interior, al ser la primera mujer indígena en ser ministra en la Unión Americana.

Como secretario de Salud fue designado Xavier Becerra, hijo de inmigrantes mexicanos y como subsecretaria, Rachel Levine, una mujer transgénero.

En el equipo del presidente también destaca el nombramiento de Pete Buttigieg, como secretario de Transportes, al ser un político abiertamente homosexual.

 

¿Presidente feminista?

Además de elegir a Kamala Harris como su compañera de fórmula, Joe Biden puso al frente de la comunicación a Jen Psaki, quien será la portavoz de a Casa Blanca, convirtiéndose así en la primera mujer en encabezar este equipo.

Además, a la largo de su carrera, el demócrata ha realizado gestiones a favor de la mujeres, como en 1990, cuando presenta la iniciativa que detona en la Ley de Violencia contra Mujeres, promulgada en 1994.

La Fundación Biden, creada con su segunda esposa, Jill Biden, trabajó, entre otros temas, en la erradicación de la violencia contra la mujer.

El presidente también se ha declarado a favor del aborto y del matrimonio homosexual.

Sin embargo, durante las campañas electorales fue acusado de abuso sexual y al menos ocho mujeres lo han señalado de realizar contacto físico inapropiado.

 

Marcado por la tragedia

El líder de la Unión Americana ha atravesado al menos por dos duelos de gran impacto en su vida. El primero ocurrió en 1972 cuando su primera esposa, Neilia Hunter, y su hija Naomi fallecen en un accidente automovilístico y sus dos hijos Beau y Hunter resultan gravemente lesionados.  

La segunda pérdida fue en 2015 cuando su hijo Beau muere de cáncer cerebral.

El mismo Biden es sobreviviente a dos aneurismas, aunque ha señalado que esta condición no le impide cumplir con su mandato.

 

Otros datos curiosos

Major, su perro, fue adoptado en un refugio animal, es el primer canino rescatado en habitar en la Casa Blanca.

Con su esposa Jill tiene una hija llamada Ashley

Hunter, único sobreviviente de su primer matrimonio, ha sido acusado de drogadicción, alcoholismo y tráfico de influencias.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Decenas de personas despliegan una bandera a favor de Palestina en Cancún

En la Glorieta del Ceviche, manifestantes pidieron al gobierno mexicano romper relaciones con Israel

Patricia Vázquez

Decenas de personas despliegan una bandera a favor de Palestina en Cancún

Seder informa de 50 nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán; mantienen alerta sanitaria

Actualmente Mérida es el municipio que registra más incidentes, entre ellos un hombre de 47 años

La Jornada Maya

Seder informa de 50 nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán; mantienen alerta sanitaria

Accidente en la carretera Mérida-Campeche deja 15 personas fallecidas

El percance entre un camión de carga, un vehículo particular y un taxi colectivo ocurrió en el tramo Chocholá-Kopomá

La Jornada Maya

Accidente en la carretera Mérida-Campeche deja 15 personas fallecidas

Celebran encuentro estatal de clubes de lectura en Quintana Roo

El evento estuvo encabezado por Paco Ignacio Taibo II, director general del FCE y la gobernadora Mara Lezama

Ana Ramírez

Celebran encuentro estatal de clubes de lectura en Quintana Roo