Ecuador inició el jueves el proceso de inmunización para frenar el nuevo coronavirus, un día después del arribo del primer lote de vacunas de Pfizer-BioNTech a la nación andina. Una doctora del hospital militar en Quito fue la primera en recibir la inyección.
“Es una satisfacción saber que voy a seguir brindando atención (más) segura y seguir atendiendo a nuestros pacientes en esta unidad de salud”, afirmó tras ser inyectada la doctora Jeaneth Morales, quien es mayor en el ejército y líder del área de urgencias.
El primer embarque de 8 mil vacunas procedentes de Europa llegó la tarde del miércoles. El plan contempla la inmunización en primera instancia de médicos y personal sanitario de hospitales, internos y funcionarios de centros geriátricos. La vacunación se concentrará inicialmente en Quito y las ciudades de Guayaquil y Cuenca.
El gobierno ha anunciado la progresiva llegada de 86 mil dosis hasta finales de febrero como parte de en una primera fase de vacunación, aunque espera que desde marzo al menos nueve millones de ecuatorianos puedan comenzar a acceder a esa posibilidad.
Ecuador ha destinado alrededor de 200 millones de dólares para la adquisición de 2 millones de dosis de Pfizer-BioNTech, 4 millones de AstraZeneca, 4 millones de Covaxx y 8 millones de la iniciativa Covax de la Organización Mundial de la Salud.
Desde el inicio de la pandemia en febrero en Ecuador, se han reportado 234 mil 315 contagiados y 14 mil 437 fallecidos por el COVID-19.
Edición: Emilio Gómez
Las promociones van desde la ropa comercial hasta los artículos personalizados
La Jornada Maya
El método de control biológico garantizará la sanidad del hato ganadero
La Jornada Maya
La muestra reúne a 45 expositores de 42 municipios de Yucatán, así como a productores de Campeche y QRoo
La Jornada Maya
Autoridades locales aseguran que la localidad cumple con los requisitos para permanecer en el programa
Miguel Améndola