Las autoridades japonesas han comunicado este viernes que el número de suicidios ha aumentado un 3,7 por ciento en el país, al registrar 20 mil 919 fallecidos por esta causa durante 2020, cifra que supone el primer incremento en 11 años.
Entre los fallecidos, la Policía japonesa ha remarcado el aumento de casos de mujeres en un 14,5 por ciento -son 6 mil 976 del total-, al tiempo que ha señalado que el número de suicidios de hombres ha descendido 1 por ciento con respecto al año anterior, según los datos facilitados por la agencia Kiodo.
Aunque a mediados del año pasado varios informes señalaban que el número de suicidios en el país nipón había descendido, la Policía japonesa ha informado de que la mayoría de casos se han contabilizado en el último semestre de 2020, debido a la situación de crisis provocada por la COVID19 así como por el aumento de impuestos en Japón.
De julio a octubre, los suicidios aumentaron 16 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, particularmente entre mujeres y niños, 37 por ciento y 14 por ciento respectivamente, según un estudio de la Universidad de Hong Kong y el Instituto Metropolitano de Gerontología de Tokio publicado en la revista Nature.
Los autores de este estudio han explicado que "esta pandemia afecta de manera desproporcionada la salud psicológica de niños, adolescentes y mujeres (especialmente amas de casa)".
Autoridades locales también ha informado este viernes del suicidio de una mujer de Tokio de treinta años infectada por coronavirus, quien dejó en una nota su preocupación por haber contagiado a su hija, según Kiodo.
Edición: Emilio Gómez
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe