Afp y Ap
Foto: Xinhua
La Jornada

22 de julio, 2015

Cubanos y estadunidenses están listos para seguir adelante después del restablecimiento de sus relaciones bilaterales, aunque los dos países mantengan diferencias profundas, apuntó un artículo publicado este martes en el blog en idioma español de la Casa Blanca.

De acuerdo con el texto, la reapertura de las respectivas embajadas, ocurrida el lunes, culmina una fase trascendental en el proceso de normalización de las relaciones diplomáticas entre los dos vecinos después de medio siglo de ruptura.

Casi tres de cada cuatro estadunidenses creen que Estados Unidos debe tener relaciones diplomáticas con Cuba, pero no están seguros de hasta qué punto deben levantarse las sanciones, según un sondeo de Associated Press-GfK.

La encuesta reveló que 58 por ciento de los estadunidenses apoya la gestión que ha hecho el presidente Barack Obama para normalizar la relación entre Washington y La Habana, mientras 40 por ciento se opone.

El nuevo estado diplomático, sin embargo, no acaba con disputas como el deseo de La Habana de poner fin a más de 50 años de embargo y la presión de Estados Unidos para que Cuba haga mejoras en derechos humanos.


Lo más reciente

Industrias contaminantes y criminales

No hay justicia climática sin justicia social

Ornela De Gasperin Quintero

Industrias contaminantes y criminales

Héroes, villanos y mártires: tragedia y melodrama de un tiempo de transición

¿Qué lectura le darán a los sucesos de hoy las generaciones futuras?

José Díaz Cervera

Héroes, villanos y mártires: tragedia y melodrama de un tiempo de transición

LA COP-30, o la esperanza

Vencer la incertidumbre con políticas contundentes a favor del medio ambiente

Rafael Robles de Benito

LA COP-30, o la esperanza

La CNTE busca regresar a 1968

Editorial

La Jornada Maya

La CNTE busca regresar a 1968