AP
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

17 de julio, 2015

Una encuesta que realizó en diferentes estados de México la doctora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Rosario Esteinou Madrid, detectó que las mamás promueven más la autonomía en sus hijos que los papás.

Contrario a lo que se cree en círculos académicos de que el tipo de familia influye en el desarrollo y desempeño de los niños y adolescentes, lo más importante es la relación que tienen los papás con sus hijos, indicó la especialista en un comunicado.

“No tanto es si la familia es encabezada por padres universitarios, por una mujer, por una pareja de homosexuales o por una familia nuclear, lo que tiene una influencia crucial y hará que un joven sea autónomo es la cercanía y la calidez de las relaciones que entablen los papás con sus hijos”, resaltó.

La encuesta, que se realizó a mil 200 jóvenes de entre 14 y 17 años, en los estados de Sinaloa, Durango, Sonora, Distrito Federal, Hidalgo, San Luis Potosí, Chiapas, Oaxaca y Yucatán, se enfocó en analizar la influencia por separado tanto del padre y la madre en dos factores: la autonomía social y la autonomía para el desarrollo de la personalidad de los hijos.

En el primer factor se analizó la libertad que los padres les dan a sus hijos para tener una vida en grupo, de acuerdo a sus propias preferencias; mientras que en el segundo se examinó cómo les permiten mostrar sin limitaciones su forma de ser.

Respecto al primer punto se observó que 86 por ciento de las madres les permiten escoger a sus amigos, contra 71 de los padres, quienes parecen ser más estrictos en este sentido.

En contraparte, se detectó que hay otro 13 por ciento de madres y un 19 de padres, que no les dan tanta libertad para elegir a sus propios compañeros.

Sobre la libertad que tienen de elegir a su pareja, los papás suelen ser más permisivos, ya que 71 por ciento de ellos no interfiere contra 68 de las mamás que sí lo hacen.

En oposición, hay otro 30 por ciento de progenitoras y un 33 de padres, que ponen más objeciones para salir con alguien.

Referente a la autonomía para el desarrollo de la personalidad, se detectó que para los encuestados, 79 por ciento de las madres les dan libertad para formarse su propio juicio, contra 68 de los padres, mientras que otro 33 por ciento de madres y un 32 de padres, señalan que no les dan tanta libertad.

Por ello, la confianza que manifiestan las madres cuando sus hijos toman decisiones, arrojó que éstas los apoyan en un 89 por ciento, mientras que los padres solo un 76 por ciento.

“Lo que estos datos quieren decir es que las madres parecen promover más la autonomía entre los adolescentes que los padres; ellas confían más en ellos, lo que les da más libertad y, por ende, más capacidad de discernimiento para elegir por sí mismos”, concluyó Esteinou Madrid.


Lo más reciente

Sesión en el Senado se mantiene a la expectativa; la oposición reclama que se convocó sin orden del día

Legisladores de la 4T sugirieron que el tema gira en torno a la remoción del fiscal general Gertz Manero

La Jornada

Sesión en el Senado se mantiene a la expectativa; la oposición reclama que se convocó sin orden del día

UNAY unirá trova yucateca y orquesta sinfónica en la Antigua Estación de Ferrocarriles

Jesús Castañeda tendrá bajo su dirección a más de 50 músicos para el espectáculo

La Jornada Maya

UNAY unirá trova yucateca y orquesta sinfónica en la Antigua Estación de Ferrocarriles

Península de Yucatán reduce su pobreza laboral

El estado homónimo lidera la lista con 2.1 por ciento; le siguen QRoo con 2 por ciento y Campeche con 1.6 por ciento

Juan Carlos Pérez

Península de Yucatán reduce su pobreza laboral

Cobro de piso, un cáncer para los negocios y el turismo en Quintana Roo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Cobro de piso, un cáncer para los negocios y el turismo en Quintana Roo