Foto:

La Jornada Maya
Foto: Alejandra Cerdeño Lance

25 de junio, 2015

Más de 25 mil personas guardaron un respetuoso silencio para admirar todos los momentos de un ritual ancestral. Después, llenos de energía, aplaudieron y gritaron.

Frente a la euforia multitudinaria, en el centro del Círculo Sagrado, cinco Totonacas veracruzanos recibieron la ovación para sellar el encuentro espiritual y artístico entre los pueblos originarios de México y la comunidad mundial. Así fue, este 25 de junio, la inauguración del Festival Glastonbury; el más antiguo y global del mundo, en Inglaterra, con la Ceremonia Ritual de Voladores como elemento central de una apertura marcada por la mundialización de las expresiones culturales: músicos, acróbatas, percusionistas, artistas del fuego y danzantes de múltiples naciones.

Los practicantes de la Ceremonia Ritual de Voladores presentes en Europa son jóvenes maestros del Centro de las Artes Indígenas (CAI), de entre 20 y 30 años, que llevaron a cabo todos los pasos del ritual para transmitir los simbolismo de su cosmovisión y pedir a las deidades por la fertilidad de la naturaleza.


Lo más reciente

Nadie está seguro: ese es el mensaje

Editorial

La Jornada Maya

Nadie está seguro: ese es el mensaje

Katia Itzel García, la mexicana nominada nuevamente a Mejor Árbitra por la IFFHS

La nacional ocupó el sexto lugar en las votaciones que seleccionaron a un grupo de 20 candidatas

La Jornada

Katia Itzel García, la mexicana nominada nuevamente a Mejor Árbitra por la IFFHS

Guatemala recupera piezas arqueológicas mayas de una colección en México

Los 29 artefactos de barro y cerámica pertenecían a un acervo privado

Afp

Guatemala recupera piezas arqueológicas mayas de una colección en México

De la manipulación al 'golpe blando'

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

De la manipulación al 'golpe blando'