Periódico La Jornada

Saná
22 de abril, 2015

La coalición árabe liderada por Arabia Saudita, que ha realizado bombardeos al menos durante un mes en Yemen, anunció este martes el fin de su operación militar Tormenta Decisiva, un día después de que un ataque provocó 40 muertos, la mayoría civiles.

El portavoz de la coalición árabe, Ahmed Asiri, explicó que se puso fin a la operación tras haberse alcanzado los objetivos militares, al eliminar las armas pesadas y misiles balísticos que poseían los milicianos hutíes y sus aliados.

Precisó que además se frenó toda amenaza para Arabia Saudita y sus países vecinos, y a partir de este miércoles será remplazada por la nueva operación Recuperación de la Esperanza, destinada a impedir el movimiento de los rebeldes, proteger a civiles y apoyar los esfuerzos de evacuación y ayuda. Advirtió que se recurrirá a la acción militar si se considera necesario.

Estados Unidos, de su lado, desmintió que el fortalecimiento de su flota frente a Yemen esté relacionado con el supuesto suministro de armas de Irán a los hutíes, como reportaron el lunes varios medios. Se busca garantizar el libre flujo del comercio y la libertad de movimiento en el golfo de Adén y en el Mar Rojo, señaló el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, quien dijo que Washington está preocupado en general por el apoyo de Teherán a los hutíes.

El portavoz del Pentágono, Steven Warren, dijo a los periodistas que los buques de guerra estadunidenses siguen de cerca un convoy de nueve cargos iraníes en el área, pero no aclaró si los interceptarían en caso de que se acerquen a un puerto yemení.

Durante la ofensiva militar árabe, que inició el 26 de marzo, Teherán expresó su apoyo a los hutíes, aunque negó que les entregara armas a los rebeldes chiítas que se enfrentan al gobierno del presidente reconocido por la comunidad internacional Abd Rabo Mansur Hadi, quien tuvo que refugiarse en Riad.

El Ministerio del Exterior de Irán calificó la decisión de establecer un cese del fuego y de poner fin a las muertes de inocentes (en Yemen) de un paso adelante.

El anuncio de la coalición árabe ocurre un día después de que un ataque contra una base de misiles en Saná dejó 40 civiles muertos y provocó 600 heridos, según fuentes médicas, mientras este martes dos bombardeos aéreos cobraron la vida de otras 40 personas.

Uno de los ataques ocurrió en un puente en la provincia de Ibb, justo cuando pasaban varios vehículos con milicianos, con saldo de 20 muertos, la mayoría civiles. El segundo bombardeo golpeó instalaciones de seguridad en la ciudad de Haradh, cerca de la frontera con Arabia Saudita, donde fallecieron 13 civiles y siete soldados.

La creciente violencia en Yemen desde finales de marzo dejó, hasta el 17 de abril, 944 muertos y 3 mil 487 heridos, anunció la Organización Mundial de la Salud.

De otro lado, el Pentágono dijo carecer de elementos para creer que el jefe del Estado Islámico (EI) Abu Bakr Baghdadi fue herido el mes pasado en un ataque aéreo de la coalición militar encabezada por Estados Unidos contra la organización yihadista que proclamó un califato en zonas de Irak y Siria.

Esta información había circulado en marzo, y precisó que el jefe del EI no es un objetivo de los ataques lanzados hasta ahora.

El diario británico The Guardian informó que Baghdadi había sido gravemente herido el 18 de marzo.


Lo más reciente

Trump promulga regulaciones sobre stablecoins, un hito para la industria de criptomonedas en EU

La Ley GENIUS establece las primeras medidas de protección y salvaguardas

Ap

Trump promulga regulaciones sobre stablecoins, un hito para la industria de criptomonedas en EU

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Estándares sanitarios establecen hasta 200 enterococos fecales por cada 100 mililitros

La Jornada

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

Estudio señala que 78 por ciento de las mujeres ha enfrentado desde agresiones verbales hasta acoso sexual

La Jornada

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

La unidad no implica la desaparición de ninguna área ni instancia de la SC, añadió

La Jornada

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII