Dpa
Foto: Ap / Archivo
La Jornada Maya

Darmstadt, Alemania
Viernes 30 de septiembre, 2016

Tras 12 años en el espacio y tal y como estaba previsto, la sonda [i]Rosetta[/i] se posó hoy sobre la superficie del 67P/Churyumov-Gerasimenko [i](Churi).[/i]

Con este logro, la Agencia Espacial Europea ESA concluye una misión histórica en un cometa. "La misión de la sonda [i]Rosetta[/i] finalizó de una vez por todas. Permanecerá en el frío para siempre", señaló el jefe de operaciones de las misiones de la ESA, Paolo Ferri.

El aterrizaje en [i]Churi[/i] estaba previsto que se realizara a unos 720 millones de kilómetros de la Tierra, el punto en el que se encontraba el cometa.

La sonda espacial contaba con numerosos instrumentos a bordo con los que pudo llevar a cabo exploraciones que permitieron investigar tanto la composición como el comportamiento de "Churi".

Los científicos creen que los cometas contienen posiblemente restos inalterados de unos 4.600 millones de años de antigüedad, la época en la que se formó el Sistema Solar.

Con un coste de unos mil 300 millones de euros, Rosetta es una de las misiones más ambiciosas de la ESA. La sonda despegó el 2 de marzo de 2004 desde el centro espacial de Kourou a bordo de un cohete tipo Ariane 6. En estos 12 años ha recorrido miles de millones de kilómetros y estuvo "dormida" durante 31 meses para ahorrar energía de cara a la fase decisiva del proyecto.

La sonda se encontró con el cometa el 6 de agosto de 2014. Tres meses después, el 12 de noviembre, llegaba un momento histórico: el laboratorio [i]Philae [/i] se separó de Rosetta y aterrizó sobre la superficie de Churi. "Hoy es un día histórico", afirmó en aquel entonces director general de la ESA, Jean-Jacques Dordain.

Sin embargo, "Philae" no se ancló como estaba previsto y tocó varias veces sobre la superficie, haciendo que se perdiese la señal momentáneamente.

Al quedar ubicado en una zona de sombra, [i]Philae[/i] no pudo recargar sus baterías y entró en modo reposo después de enviar los primeros datos tras cerca de 60 horas de funcionamiento.

El 20 de julio de 2015 envió información por última vez y en febrero de este año se dio por concluida su misión. Como regalo de despedida, la sonda Rosetta logró fotografiarlo a principios de septiembre.

Rosetta investigó hasta el último segundo, enviando mediciones e imágenes hasta el mismo momento en que tocó la superficie de [i]Churi[/i] y se apagó.

Una vez culminada con éxito la misión Rosetta, los científicos de la Agencia Espacial Europea ESA tienen previsto investigar asteroides en conjunto con la NASA. El programa, no obstante, debe ser todavía aprobado.


Lo más reciente

Dramática victoria de Baltimore ante los Carneros

Hannah Klugman, campeona de dobles en Yucatán, triunfa en el Orange Bowl

Ap

Dramática victoria de Baltimore ante los Carneros

Con histórico contrato, Ohtani se une a los poderosos Dodgers

El nipón ganará 700 millones de dólares; trío de lujo en Los Ángeles

Ap

Con histórico contrato, Ohtani se une a los poderosos Dodgers

Más de 6 mil elementos participarán en el operativo Guadalupe-Reyes en Quintana Roo

La Cruz Roja, Bomberos, los Ángeles Verdes y otros grupos de emergencia son parte de la iniciativa

Ana Ramírez

Más de 6 mil elementos participarán en el operativo Guadalupe-Reyes en Quintana Roo

Se hunde embarcación turística en Cozumel; reportan dos desaparecidos

Los pasajeros fueron rescatados; el capitán y un marinero se negaron a abandonar el navío

La Jornada

Se hunde embarcación turística en Cozumel; reportan dos desaparecidos