Afp
Foto Xinhua / Archivo
La Jornada Maya

Montevideo
Jueves 22 de septiembre, 2016

Parlamentarios europeos y latinoamericanos condenaron este jueves el "acoso jurídico" contra el ex presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva y expresaron su preocupación por la situación en el país, según el texto de la declaración adoptada en su reunión anual celebrada en Montevideo.

Los diputados "condenan la represión injustificada de las manifestaciones pacíficas, el indebido uso político del necesario combate contra la corrupción, la persecución contra miembros del antiguo gobierno y el acoso jurídico al expresidente Lula", reza la declaración adoptada tras cuatro días de debates.

La Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat), creada en 2006, está compuesta por 75 europarlamentarios y por 75 miembros más entre diputados de los parlamentos Latinoamericano, Andino, Centroamericano y del Mercosur, así como de Chile y México.

Para los diputados, el proceso de destitución de la presidenta brasileña Dilma Rousseff despertó "dudas en la opinión pública internacional y se revela incapaz de unificar (...) el país", por lo que piden a las fuerzas políticas "madurez y tranquilidad" para que Brasil encuentre "el camino del desarrollo con justicia social".

Lula da Silva, el líder de la izquierda que presidió al mayor país de América Latina entre 2003 y 2010, deberá comparecer ante la justicia acusado de corrupción, después de ver cómo su ahijada política y sucesora Rousseff era destituida por el Senado.

La fiscalía acusa al ex presidente de haber recibido sobornos de la red corrupta que desangró a la estatal Petrobras y que ya ha puesto bajo el foco de la justicia a buena parte de la élite política y arrastrado a la cárcel a numerosos empresarios de peso.

La novena sesión plenaria de EuroLat también expresó su preocupación por la situación política en Venezuela, urgiendo a gobierno y a oposición a cumplir plenamente con "las normas constitucionales" y a utilizar "todos los instrumentos democráticos de resolución de los conflictos políticos".

El proceso de paz en Colombia también estuvo en la agenda de los diputados eurolatinoamericanos, quienes desearon que los colombianos aprueben en el referéndum del próximo 2 de octubre el acuerdo de paz alcanzado entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).


Lo más reciente

Violencias, criminalidad y corrupción

Editorial

La Jornada Maya

Violencias, criminalidad y corrupción

El libro, raíz y voz de la educación en Yucatán

Una exposición que celebra la memoria impresa del aprendizaje y el XV aniversario de la Casa de la Historia de la Educación

Miguel Ángel Cocom

El libro, raíz y voz de la educación en Yucatán

Estatuto del artista, derechos laborales urgentes

Apoyar a la comunidad cultural es esencial en materia económica e identitaria

Alejandro Ortiz González

Estatuto del artista, derechos laborales urgentes

Layda Sansores anuncia cambios en tres rutas del transporte Ko'ox tras reclamos por el sistema de transbordo

La mandataria de Campeche reconoció que ciudadanos han manifestado su incoformidad por el servicio

Jairo Magaña

Layda Sansores anuncia cambios en tres rutas del transporte Ko'ox tras reclamos por el sistema de transbordo