Texto y foto - Afp
La Jornada Maya

Miami
Miércoles 14 de septiembre, 2016

La mayoría de los cubano-estadunidenses que residen en Miami, el bastión del exilio cubano en Estados Unidos, se oponen a la continuación del embargo a la isla, según un sondeo divulgado este miércoles.

Por otra parte, el Partido Republicano está perdiendo hegemonía entre la comunidad cubana, según la encuesta de la Universidad Internacional de Florida (FIU).

Sesenta y tres por ciento de los encuestados se oponen a la continuación del embargo, de acuerdo al sondeo FIU Cuba dirigido por la Escuela de Asuntos Internacionales junto al Instituto de Investigaciones Cubanas.

Particularmente entre los cubano-estadunidenses de 18 y 59 años, la oposición al embargo asciende a 72 por ciento. De manera similar, 79 por ciento de quienes llegaron a Estados Unidos después de 1995 desaprueban el bloqueo, impuesto por Washington en 1962.

Además, 69 por ciento apoya la decisión de restablecer las relaciones diplomáticas (lo que se hizo en julio de 2015). Pero sólo el 43 por ciento de los mayores de 76 años están a favor de esta medida, que en cambio es aplaudida por 91 por ciento de los cubanos que pisaron suelo estadounidense a partir de 1995.

Entretanto, "se ha debilitado el apoyo de los cubano-estadounidenses registrados para votar al Partido Republicano", según el sondeo. Del 70 por ciento que votaba republicano en los años 90, ahora sólo lo hacen 53 por ciento.

Es la primera vez que la encuesta FIU Cuba Poll, que se realiza desde 1991, mide el sentimiento de la comunidad cubana en Miami respecto a las relaciones Cuba-EEUU luego del inicio del acercamiento en diciembre de 2014 entre los dos exenemigos de la Guerra Fría.

Desde entonces se han abierto embajadas y ha habido señales de apertura de ambas partes, pero el levantamiento del embargo sigue siendo un tema divisivo en el Congreso estadounidense.

Sin embargo los cubanos del exilio, que antes apoyaban reciamente el embargo, están cambiando de parecer.

"Este cambio en la opinión pública es producto principalmente de los cambios demográficos en la comunidad, particularmente basados en el año de llegada a Estados Unidos y en el lugar de nacimiento", señaló el estudio.

"Los que llegaron más recientemente y los cubano-estadunidenses de segunda generación son más proclives que los cubanos más ancianos y que salieron antes de la isla a oponerse a la continuación del embargo", agregó.

En encuestas anteriores podía verse el declive en el favor al embargo. En los años 90, las cinco encuestas FIU Cuba Polls realizadas daban en promedio un 84 por ciento de apoyo. Este porcentaje cayó a 37 entre el año 2000 y la actualidad.

"Tales transformaciones ideológicas está reformando las actitudes cubano-estadounidenses respecto a la política de Estados Unidos hacia Cuba", señaló el comunicado.

La encuesta fue conducida entre el 11 de julio y el 12 de agosto de este año sobre mil cubano-estadounidenses mayores de 18 años tomados al azar en el condado de Miami-Dade, Florida (sureste de EU).


Lo más reciente

Renuevan todas las ambulancias del ISSSTE; 695 nuevas unidades darán servicio

598 serán de traslado de pacientes programados y 97 para urgencias avanzadas

La Jornada Maya

Renuevan todas las ambulancias del ISSSTE; 695 nuevas unidades darán servicio

Dos muertos tras fuertes lluvias e inundaciones que azotan Nueva York y Nueva Jersey

Las autoridades señalan que seguirán las precipitaciones intensas en la región

Afp

Dos muertos tras fuertes lluvias e inundaciones que azotan Nueva York y Nueva Jersey

Europail noj lu’umo’obe’ yaan u túuntiko’ob jump’éel aplicación ti’al u ts’aatáanta’al u ja’abil máak

Cinco países de la UE probarán una aplicación de verificación de edad

Afp

Europail noj lu’umo’obe’ yaan u túuntiko’ob jump’éel aplicación ti’al u ts’aatáanta’al u ja’abil máak

Yucatán: Conoce el nuevo calendario escolar 2025-2026 para instituciones públicas y particulares

Las clases comenzarán el 1 de septiembre

La Jornada Maya

Yucatán: Conoce el nuevo calendario escolar 2025-2026 para instituciones públicas y particulares