Reuters y Afp
Foto:Roberto García Ortiz / Archivo
La Jornada Maya

Santiago
Lunes 12 de septiembre, 2016

El acceso a Internet en América Latina y el Caribe casi se duplicó en el último quinquenio, lo que da cuenta de un importante avance, aunque más de la mitad de los hogares aún no está conectado, mostró el lunes un informe de la Cepal.

Chile, Uruguay y México muestran los mejores rendimientos, con un 15 por ciento de sus conexiones por encima de 10 Mbps y cerca de 4 por ciento por arriba de los 15 Mbps. En contraste, Bolivia, Paraguay y Venezuela son los más rezagados, con 0.5 por ciento de conexiones de más de 10 Mbps y 0.2 por ciento de conexiones por encima de 15Mbps.

El número de hogares conectados a Internet en la región creció 14.1 por ciento promedio anual en los últimos cinco años, alcanzando el 43.4 por ciento del total en 2015, casi dos veces la tasa del 2010, dijo la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

El porcentaje de usuarios de Internet con respecto al total de la población de América Latina y el Caribe, en tanto, creció 10.6 por ciento al año entre 2000 y 2015.

La expansión del acceso se ha concentrado "en los quintiles más ricos, ensanchando la brecha con los quintiles más pobres", dijo el informe de Cepal.

En términos de asequibilidad, mientras en 2010 el costo de contratar un servicio de banda ancha fija de 1Mbps bordeaba el 18 por ciento de los ingresos promedio mensuales, a principios de 2016 esta cifra bajó al 2 por ciento.

En esa línea, el acceso a conexiones de banda ancha aumentó fuertemente en el período, particularmente en la modalidad móvil, que pasó al 58 por ciento en 2015 desde el 7 por ciento de cinco años atrás.

Con todo, el organismo multilateral reparó en la alta heterogeneidad entre los países de la región.

De los 24 países analizados, tres tenían una penetración menor al 15 por ciento en 2015, 15 estaban entre 15 y 45 por ciento, tres entre 45 y 56 por ciento y tres -Chile, Costa Rica y Uruguay- estaban cerca del 60 por ciento.

El estudio destacó que los países que tuvieron las mayores tasas de crecimiento del número de hogares conectados a Internet en 2010-2015 fueron Nicaragua, Guatemala, El Salvador y Bolivia. El mayor aumento en el número absoluto de hogares conectados cada 100 hogares se dio en Costa Rica (que paso a 60 desde 24).


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón