Dpa
Foto - Ap
La Jornada Maya

Nueva York
Jueves 8 de septiembre, 2016

Más de 70 organizaciones humanitarias que trabajan en Siria anunciaron hoy que suspenden su cooperación para intercambiar información con las Naciones Unidas porque creen que el Gobierno sirio interfirió en los esfuerzos de ayuda con un objetivo político.

En una carta abierta que fue recibida por la ONU en Turquía, 73 grupos de ayuda humanitaria dijeron que las agencias de las Naciones Unidas que trabajan en Siria no pudieron asistir a todos los sirios que lo necesitan por la influencia del Gobierno en las operaciones.

"Para muchas organizaciones está claro que el Gobierno sirio tiene una influencia significativa en la actuación de las agencias de la ONU con sede en Damasco", indicó la misiva.

"Expresamos nuestra preocupación por la manipulación de los esfuerzos de ayuda humanitaria por los intereses políticos del Gobierno sirio, que impidieron el acceso a estos programas a otros sirios que se encuentran en zonas asediadas", añadió.

Además de suspender su participación en el mecanismo para compartir información, las organizaciones instaron a la ONU a lanzar "una investigación transparente y visible" sobre las operaciones de ayuda en Siria y a designar un órgano que pueda monitorear la situación.

Stephane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo que las Naciones Unidas están estudiando la carta y sus implicaciones. Además destacó que la organización está comprometida con enviar ayuda de manera imparcial, pero destacó que está trabajando en "un entorno muy particular".

"Trabajamos en un contexto en Damasco en el que el Gobierno sirio, al igual que otros gobiernos, insiste en que las agencias de la ONU trabajen con una lista de socios autorizados", apuntó el vocero.

Dujarric añadió que el objetivo de la ONU sigue siendo el de lograr que la ayuda humanitaria llegue a todos los que la necesitan y que seguirá comprometida con todos los actores humanitarios en Siria.


Lo más reciente

Yucatán cierra con éxito su participación en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025

Espita, Izamal, Maní, Motul, Sisal, Tekax y Valladolid: la oferta de la entidad

La Jornada Maya

Yucatán cierra con éxito su participación en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025

Empresa brasileña Motiva le vende sus 20 aeropuertos a la mexicana ASUR

El grupo opera en nueve terminales aéreas en el país, incluyendo Mérida, Cancún y Cozumel

Efe

Empresa brasileña Motiva le vende sus 20 aeropuertos a la mexicana ASUR

La presidencia brasileña de la COP30 publica un primer borrador de compromiso

La brecha de producción entre los países desarrollados y en desarrollo marca las negociaciones

Afp

La presidencia brasileña de la COP30 publica un primer borrador de compromiso

ONU advierte que carece de miles de millones de dólares para combatir el hambre mundial

Estados Unidos es el mayor donante del programa; Trump recortó la ayuda en su segundo periodo presidencial

Afp

ONU advierte que carece de miles de millones de dólares para combatir el hambre mundial