Texto y foto: Ap
La Jornada Maya

Ruskin, Florida
Sábado 3 de septiembre, 2016

Después de años de estudio, un equipo de científicos de la Universidad de Florida, junto con la organización Rising Tide Conservation, halló la forma de criar en tanques al colorido cirujano regal, el mismo de la película Dory, y que vive en agua salada.

Eso pudiera ser un auge para la industria de acuicultura en Florida, que reproduce y cría peces para peceras.

La estrella de la popular película animada de Disney Buscando a Dory se ha vuelto un deseo popular para aficionados de ese pasatiempo. La película trata de una amistosa, pero olvidadiza cirujana regal.

La cinta ha recaudado 900 millones de dólares en las taquillas y a acusa de su popularidad, científicos y activistas de los derechos de los animales temen que los peces paleta de pintor sufran la misma suerte que Nemo —el popular pez payaso que inspiró a Disney— una creciente demanda que afecte a la especie en la naturaleza.

En un pequeño invernadero al sur del centro de Tampa, los científicos están creando anteproyectos para criar el delicado pez azul.

"La Universidad de Florida acometió este proyecto para tratar de determinar si podemos desarrollar protocolos de producción comercial, esencialmente una receta de cómo producimos los cirujanos regales en una forma en que podemos transferirla a la industria, a los criadores de peces", dijo Matt DiMaggio, profesor asistente en el Laboratorio de Acuicultura Tropical en la Universidad de Florida.

Actualmente, las personas que quieren cirujanos regales tienen que depender de peces capturados en el Pacífico. Esa captura a menudo no regulada no solamente decrece los números de la especie, sino que daña los arrecifes coralinos en los que vive.

Y además son caros: cuestan desde 30 dólares por uno diminuto hasta 150 por un adulto.

La agrupación Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA), que criticó la demanda de peces payaso, cuestiona la idea de capturar el pez en el océano o criarlo en cautiverio.

"Los peces capturados o criados para la industria de acuarios caseros viven en espacios inusualmente minúsculos, nadando en sus propias heces diluidas sin corrientes ni estímulo, comiendo alimentos no variados y expuestos a patógenos para los que sus sistemas inmunológicos no están preparados", escribió la vocera de PETA, Cate Cryar.


Lo más reciente

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual

La Jornada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado

La Jornada

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán

La iniciativa busca fortalecer las poblaciones silvestestres y restituir individuos a ecosistemas saludables

La Jornada

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán