Afp
Foto: Ap
La Jornada Maya

Naciones Unidas
Jueves 28 de julio, 2016

Miles de niños fueron detenidos, y muchos de ellos torturados, en el marco de operativos contra amenazas de grupos extremistas como Estado Islámico en Siria e Irak, y Boko Haram en Nigeria, denunció el jueves Human Rights Watch.

En un nuevo informe, la organización defensora de los derechos humanos, con sede en Estados Unidos, documentó un aumento en la detención de menores en seis países en conflicto: Afganistán, República Democrática del Congo, Irak, Israel y los territorios palestinos, Nigeria y Siria.

"En la medida que los gobiernos intentan responder a los conflictos armados y al aumento de grupos extremistas armados como el EI y Boko Haram, hemos constatado una tendencia alarmante", dijo Jo Becker, directora de defensa de los derechos de los menores.

"Los gobiernos detienen a miles de niños, sin cargos, a menudo durante meses o años, y a menudo sometiéndolos a torturas y malos tratos", señaló.

En Siria, que lleva seis años de guerra civil, al menos mil 433 niños fueron detenidos, pero solo 436 fueron liberados, señala el informe, que cita al Centro de Documentación de Violaciones en Siria.

Al menos 100 de los miles de detenidos y torturados documentados por César, un fotógrafo sirio anónimo refugiado en el extranjero, eran varones menores de 18 años, dijo HRW.

Entre ellos figura Ahmad al-Musalmani, de 14 años, quien fue arrestado en 2012 cuando oficiales sirios hallaron en su celular la grabación de una canción de protesta contra Bashar al-Asad. Murió estando detenido.

En Irak, al menos 314 niños, incluyendo 58 niñas, han sido acusados o condenados por terrorismo, agrega el informe, que cita cifras de la ONU.

Mujeres y niños son arrestados y torturados por presuntas actividades terroristas de los hombres de sus familias, agrega.

Un niño de 10 años que fue detenido por las fuerzas de seguridad iraquíes en 2012 describe como sostuvieron su cabeza cerca de una llanta de auto y amenazaron con pisarlo si no les decía dónde sus padres escondían las armas.

Según estadísticas de la ONU citadas en el informe de HRW, los menores detenidos en Afganistán fueron sometidos a torturas más frecuentemente que los adultos, posiblemente porque las autoridades consideran que pueden obtener información de ellos más fácilmente.

Los seis países citados por HRW son signatarios del la Convención de la ONU sobre los derechos del niño, que establece que cualquier persona menor de 18 años debe recibir medidas de protección especiales.

El informe de HRW fue divulgado antes del debate sobre los niños en los conflictos armados que tendrá lugar el martes en el Consejo de Seguridad de la ONU.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón