Texto y foto : Ap
La Jornada Maya

Bogotá
Viernes 22 de julio, 2016

Delegados del presidente Juan Manuel Santos y de los camioneros llegaron el viernes a un acuerdo para levantar un paro de 46 días que afectó la economía, el abastecimiento de víveres y la movilidad en el país.

Orlando Ramírez, vocero de los camioneros, dijo en rueda de prensa que "aquí ya cesamos la inmovilización y queda formalmente levantado el paro en todo el territorio colombiano".

El conflicto estalló en reclamo de un mejor precio para los fletes y la disminución en los precios de los combustibles, entre otras exigencias.

Más de 320 mil vehículos pararon en diferentes regiones del país. La huelga al principio fue pacífica, pero en los últimos días se vio afectada por problemas de orden público, especialmente en los departamentos de Boyacá, Antioquia, Bogotá y Nariño.

El ministro de Defensa Luis Carlos Villegas dijo más de un centenar personas fueron detenidas durante la huelga, varios policías resultaron heridos y una persona murió durante algunos incidentes.

Guillermo Botero, presidente de la federación colombiana de comerciantes, dijo que la huelga ocasionó pérdidas económicas, especialmente a los agricultores y al comercio, por más de 500 millones de dólares.


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza