Foto y texto: Ap
La Jornada Maya

Florida, EE.UU.
Miércoles 20 de julio, 2016

Científicos en la Universidad de Florida dicen que el pez azul en el que se basa el personaje animado "Dory" pudiera volverse más fácil de encontrar para acuarios caseros.

En un comunicado emitido el martes, científicos en el Laboratorio de Acuacultura Tropical de la Universidad dijeron que habían reproducido exitosamente en cautiverio el pez cirujano por primera vez. La especie inspiró a la olvidadiza pececita Dory en las cintas animadas "Finding Nemo" y "Finding Dory".

Dicen que el logro significa que un día los acuarios caseros y exhibiciones de vida marina pudieran no tener que depender de la captura de peces cirujanos en el océano.

El director del laboratorio, Craig Watson, dijo que el siguiente paso será ayudar a los productores comerciales a reproducir el éxito con la especie.

Los grupos de conservación Rising Tide Conservation, el SeaWorld-Busch Gardens Conservation Fund y el Oceanic Institute of Hawaii Pacific University contribuyeron al proyecto.


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza