Afp, Dpa y Ap
Foto: Ap
La Jornada Maya

Washington
Miércoles 20 de julio, 2016

La incertidumbre por la histórica decisión de Reino Unido de salir de la Unión Europea (Brexit) actuará como un lastre para el crecimiento de la economía mundial hasta 2017, alertó el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Este escenario llevó a la entidad financiera a encender nuevamente las luces de alarma y a reducir marginalmente en 0.1 punto porcentual su previsión para el crecimiento global este año y el próximo, con relación a la expectativa que había anunciado en abril.

En esta actualización, el FMI prevé que el crecimiento global este año será de 3.1 por ciento, y en 2017 experimentaría una leve ampliación a 3.4 por ciento.

La caída será mayor en Reino Unido, donde rebajó 0.2 puntos porcentuales su previsión, hasta 1.7 por ciento, y en 0.9 puntos porcentuales para 2017, cuando estima una expansión de sólo 1.3 por ciento.

España, por su parte, crecerá 2.1 por ciento el próximo año, dos décimas menos que la previsión que realizó el FMI en abril (2.3 por ciento), aunque mantiene sin cambios la proyección para 2016 de 2.6 por ciento.

Las dos economías más grandes del mundo, Estados Unidos y China, probablemente no puedan aguantar muchas de las repercusiones negativas del alboroto en Europa, agregó

El FMI ajustó previamente su pronóstico para el crecimiento de este año en Estados Unidos a 2.2 por ciento, luego de que la economía estadunidense arrancó el año con lentitud parcial, debido a que el dólar estuvo fuerte y eso desalentó las exportaciones.

El organismo aumentó su pronóstico para el crecimiento de este año en China a 6.6 por ciento (desde 6.5 por ciento en abril).

Latinoamérica y el Caribe cerrarán el año con retroceso de 0.4 por ciento, si bien en abril el FMI había señalado una expectativa de -0.5 por ciento. Para 2017 prevé un crecimiento de 1.5 por ciento.

La gran sorpresa de la región, de acuerdo con la expectativa del FMI, es la situación de Brasil, donde el FMI revisó al alza su previsión en medio punto porcentual. Este país deberá terminar el año en curso en -3.3 por ciento para tener en 2017 una tímida recuperación de 0.5.

A su vez, México deberá crecer 2.5 por ciento este año (alza de 0.1 punto con relación a abril) y 2.6 por ciento el año próximo.

A nivel regional los países del África subsahariana son los que afrontan la peor ralentización.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón