Dpa
Foto: Afp
La Jornada Maya

Bruselas
Lunes 18 de julio, 2016

Estados Unidos y la Unión Europea (UE) pidieron hoy a Turquía que muestre contención en su respuesta al fallido golpe de Estado del viernes y Bruselas y Berlín advirtieron al Gobierno de Ankara de que el país no podrá entrar en el bloque europeo si reintroduce la pena de muerte.

Miles de personas han sido detenidas en Turquía tras la asonada en la noche del viernes, liderada por un grupo dentro del Ejército. Además han sido destituidos dos mil 745 jueces y han sido emitidas 250 órdenes de arresto contra jueces y fiscales.

"Llamamos al Gobierno de Turquía a mantener los más altos niveles de respeto a las instituciones democráticas de la nación y a la ley", dijo el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, tras reunirse en Bruselas con los ministros de Exteriores de los países de la UE.

"Apoyaremos que se lleve a los perpetradores del golpe ante la Justicia, pero también advertimos en contra de una magnitud que va más allá de eso", añadió Kerry, que pidió al Gobierno turco "mantener la calma y la estabilidad en todo el país".

"Fuimos los primeros que subrayamos la necesidad (...) de proteger las instituciones legítimas contra el intento de golpe. Eso no es una excusa para apartar al país de los derechos fundamentales y la ley", afirmó la representante de Política Exterior del bloque, Federica Mogherini.

El castigo a quienes conspiraron no puede incluir "medidas que puedan derivar en un Estado autoritario", dijo por su parte el ministro de Exteriores francés, Jean-Marc Ayrault, mientras que su homólogo alemán, Frank-Walter Steinmeier, pidió una respuesta proporcionada a Turquía.

"Es muy importante que veamos contención y moderación de todas las partes", comentó asimismo el ministro británico, Boris Johnson.

El comisario europeo de Vecindad, Johannes Hahn, se mostró especialmente preocupado por la detención de jueces. "Esto es exactamente lo que temíamos", dijo, y expresó la sospecha de que el Gobierno llevaba planeando desde hace tiempo una operación contra sus opositores.

"Que haya habido listas inmediatamente después de los hechos apunta a que ya estaban preparadas y se usaron en determinado momento", dijo Hahn, responsable también de las negociaciones para la ampliación de la UE.

El bloque europeo también presionó a Ankara para que no reintroduzca la pena de muerte, advirtiéndole de que eso podría hacer descarrillar los dilatados esfuerzos del país por entrar en la UE.

La pena capital fue abolida en Turquía en 2004 y no se aplicaba desde 1984, pero el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunció el domingo que hablará con los partidos de la oposición sobre la posibilidad de restablecerla.

"Ningún país puede convertirse en miembro de la UE si introduce la pena de muerte", advirtió Mogherini. "Rechazamos categóricamente la pena de muerte. Un país que tenga la pena de muerte no puede ser miembro de la Unión Europea", sostuvo por su parte el portavoz del Gobierno alemán, Steffen Seibert.

La pena capital está prohibida por la Carta de Derechos Fundamentales de la UE, que abandera la campaña para su abolición en todo el mundo. Se espera que a lo largo del día los ministros de Exteriores de la UE emitan un comunicado sobre la situación de Turquía.

"Hoy con los ministros diremos juntos que este golpe obviamente no significa que no cuente el imperio de la ley y el sistema de equilibrios de poder en el país", indicó Mogherini. "Tendremos que ser muy firmes hoy", afirmó por su parte el ministro de Exteriores belga, Didier Reynders.

La sublevación del viernes, llevada a cabo por parte del Ejército turco, dejó 290 muertos, entre ellos más de un centenar de amotinados, y más de mil 100 heridos. Erdogan asegura que los responsables son seguidores del predicador Fethullah Gülen, exiliado en Estados Unidos, al que acusa de dirigir un "estado paralelo". Sin embargo, Gülen lo niega.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU