Afp, Reuters, Xinhua y Ap
Foto: Ap
La Jornada Maya
Caracas
Miércoles 13 de julio, 2016
Las fuerzas armadas de Venezuela comenzaron a fiscalizar este martes la distribución de alimentos, medicinas y otros productos esenciales en puertos, aeropuertos y empresas, un día después de que el presidente Nicolás Maduro anunció un plan para paliar la aguda escasez que enfrentan los habitantes.
La noche del lunes Maduro anunció en un decreto la creación de la Gran Misión de Abastecimiento Soberano, que será dirigida por un comando conformado por él y el alto mando militar, encabezado por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino.
La norma da al nuevo órgano gubernamental la potestad de dictar resoluciones sobre compra, comercialización y distribución de alimentos, medicinas y productos de higiene personal y aseo del hogar, subordinando a su control los ministerios encargados de esas labores.
El decreto se estableció bajo un estado de excepción, que permite al mandatario gobernar sin control del Parlamento, de mayoría opositora, hasta el año próximo. El objetivo es acabar con los sistemas y mecanismos de comercialización que atacan, irritan y roban al pueblo, indicó Maduro al hacer el anuncio.
El gobernante se refería a prácticas como el bachaqueo o reventa de alimentos subsidiados, que terminan en manos de contrabandistas con la complicidad de funcionarios corruptos.
También el lunes Maduro entregó a los trabajadores el control de la fábrica de Kimberly-Clark en la ciudad de Maracay, dos meses después de lanzar la advertencia planta parada, planta tomada por la clase obrera.
La compañía anunció el pasado sábado la suspensión de actividades alegando un deterioro de las condiciones económicas y de negocio en el país, sumido en una severa crisis que mantiene paralizada gran parte de la industria.
¿Ustedes creen que nos van a detener activando un bloqueo financiero? No, señores, a Venezuela no la detiene nadie. Con Citibank o sin Citibank, nosotros vamos. Con Kimberly o sin Kimberly, Venezuela va, apuntó.
Citibank confirmó este martes en un comunicado su decisión de cerrar en 30 días una cuenta que usa el Banco Central de Venezuela para sus pagos internacionales, tras realizar una evaluación de gestión de riesgo en el país, lo que Nicolás Maduro calificó de bloqueo financiero promovido por Estados Unidos.
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada