Notimex y Ap
Foto: Afp
La Jornada Maya


Washington / Dubai
Domingo 10 de julio, 2016


Al menos 200 personas, la mayoría jóvenes, fueron arrestados en la noche del sábado y madrugada del domingo en una nueva ola de protestas contra la policía en Minnesota, Baton Rouge, Nueva York y otras ciudades de Estados Unidos.

Más de 125 jóvenes fueron detenidos en Baton Rouge, Louisiana, donde protestaban por la muerte la semana pasada del afroamericano Alton Sterling por dos policías blancos, durante un intento de arresto por vender discos compactos fuera de una tienda de abarrotes.

Uno de los arrestados fue el activista DeRay Mckesson, una de las figuras más visibles del movimiento Black Lives Matter, quien filmó su propia detención y la transmitió en tiempo real en las redes sociales a través de Periscope.

En el video, los manifestantes son detenidos por caminar sobre la Airline Highway, a pesar de que el activista argumenta con la policía que la carretera no tiene banqueta por donde pueda caminar el contingente de jóvenes.

En St. Paul, cientos de activistas protestaron por el asesinato del afroamericano Philando Castile por un policía latino y medio centenar de ellos fue detenido por bloquear la carretera Interestatal 94.

La policía lanzó gases lacrimógenos y gas pimienta para dispersar a la multitud, luego de acusar a los manifestantes de arrojarles botellas y otros objetos.

Ante el avance de la policía, los manifestantes se retiraron a la mansión del gobernador, donde han mantenido una vigilia desde el asesinato de Castile, cuyos últimos momentos fueron transmitidos en tiempo real a través de Facebook por parte de su novia.

En la ciudad de Nueva York, más de 20 manifestantes fueron arrestados luego de que cientos marcharon desde Brooklyn hasta Unión Square.

Con pancartas en demanda de justicia y en contra del abuso de la fuerza policiaca, la nueva jornada de movilización transcurrió conforme la ciudad de Dallas resintió momentos de tensión por una presunta amenaza contra el Departamento de Policía, que resultó ser una falsa alarma.

Advertencia a viajeros

Dos países en Medio Oriente están advirtiendo a los ciudadanos que viajen a Estados Unidos tener cuidado con las protestas que se están organizando por los tiroteos policiales.

La embajada de Emiratos Árabes Unidos en Washington emitió el sábado una "alerta especial" para exhortar a los ciudadanos a mantenerse lejos de las manifestaciones en ciudades de Estados Unidos. La agencia estatal WAM indicó que la advertencia siguió a una protesta del movimiento Black Lives Matter (Las Vidas Negras Importan) en Washington el viernes.

El reino de la isla de Bahréin emitió su propia recomendación en Twitter diciendo a los connacionales que deben ser "cuidadosos de las protestas o áreas abarrotadas".

El Departamento de Estado rutinariamente emite alertas para los estadunidenses que viajan al extranjero. El viernes, Bahamas emitió su propia alerta sobre viajar a Estados Unidos, diciendo que los hombres jóvenes en especial deben "tener precaución extrema en sus interacciones con la policía en ciudades afectadas".


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU