Laura Poy Solano
Foto: Cortesía Cinvestav-Querétaro
La Jornada Maya

México
Viernes 1 de Julio, 2016

Hoy se inaugura el Laboratorio Nacional de Proyección Térmica (Cenaprot) –el cual se considera será uno de los más avanzados de América Latina–, con lo que México se pone a la vanguardia en desarrollo de materiales con recubrimiento resistente a altas temperaturas y ambientes corrosivos y que al mismo tiempo garantiza alta dureza, como demandan las industrias aeronáutica y automotriz.

José Mauricio López Romero, director de la unidad Querétaro del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), señaló que mediante el programa de Laboratorios Nacionales que impulsa el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) se logró conjuntar esfuerzos para desarrollar un proyecto innovador en el país, con una inversión de 70 millones de pesos.

Logramos reunir las capacidades de diversos centros de investigación de excelencia, además del Cinvestav-Querétaro, para poder tener carteras de asesoría y acompañamiento de la industria. Se trata de ofrecerles soluciones integrales empleando la plataforma científica y tecnológica que ya existe en los centros de investigación.

Se trata, agregó, de los centros impulsados por el Conacyt como el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial, el Centro de Tecnología Avanzada, el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica, la Corporación Mexicana de Investigación en Materiales y el Centro de Investigación en Química Aplicada.

En entrevista con La Jornada, indicó que el propósito es crear nuevos materiales a través de los recubrimientos térmicos, que permitan generar avances tecnológicos para industria, pero incluso alcanzar el desarrollo de prototipos.

Atención a las necesidades nacionales e internacionales

La creación del Cenaprot se concreta, luego de un nuevo anuncio de recorte al gasto presupuestal en ciencia y tecnología por mil 800 millones de pesos.

López Romero enfatizó que el Cenaprot demuestra que cuando se invierte en ciencia, se pueden generar condiciones no sólo para el desarrollo de nuevos conocimientos, sino de atender, con recursos propios, la demanda de la industria nacional e internacional.

Detalló que se trata de un laboratorio, cuya sede central se ubica en Cinvestav-Querétaro, que está en la frontera tecnológica y científica en estas técnicas. Es un paso importante para el país, en su proceso de consolidarse en América Latina como una nación con altos niveles de especialización científica y que puede vincularse con las necesidades de la iniciativa privada.

Explicó que el centro puede fabricar recubrimientos especializados para las industrias aeronáutica y automotriz, a fin de mejorar la resistencia y eficiencia de materiales y motores, como las turbinas de los aviones, que de forma permanente son sometidos a altas temperaturas y condiciones de deterioro por el entorno ambiental.

López Romero indicó que no sólo se impulsará la formación de especialistas en este campo. Uno de los propósitos centrales es ofrecer a las empresas soluciones a sus problemas, para lo cual no tengan que acudir a tecnología desarrollada en el extranjero. Contamos con excelentes científicos que pueden resolver muchos de los problemas, pero requieren instalaciones y equipamiento.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón