Pesca extingue 70 por ciento de ejemplares de tiburones

"Inquietante" el declive de peces martillo y mantarrayas
Foto: Ap

El exceso de pesca mundial ha provocado la desaparición de más de 70 por ciento de ejemplares de algunas especies de tiburones y rayas, un “enorme agujero” en la vida de los océanos de consecuencias desconocidas, advirtió un informe.

El declive de especies como el tiburón martillo o la mantarraya es inquietante. Otros, como el tiburón oceánico, están al borde de la extinción. Los pescadores los buscan por sus aletas, muy apreciadas culinariamente. En 60 años su población ha caído 98 por ciento.

“Es un declive peor que el de la mayoría de grandes mamíferos terrestres, y parecido o igual al de la ballena azul", explicó a Afp el profesor Nick Dulvy, del Departamento de Ciencias Biológicas de la universidad canadiense Simon Fraser.

Su equipo ha recogido y analizado datos hasta poder elaborar un retrato fiable de 31 especies de tiburones y rayas.

Tres cuartas partes están en peligro de extinción.

“Sabíamos que la situación era mala en numerosos lugares, pero eso provenía de varios estudios e informes, era difícil hacerse una idea de la situación global”, afirmó a Afp el científico Nathan Pacoureau, quien confirmó el estudio publicado en Nature.

“Ponemos al descubierto (…) un creciente riesgo de extinción para grandes especies en los hábitats más grandes y más aislados del planeta que a menudo pensamos están protegidos de la influencia humana”, señaló a la agencia Afp Pacoureau, de la misma universidad canadiense.

“Los datos revelan un enorme y creciente agujero en la vida oceánica”, denuncian los expertos, quienes apremian a acotar el exceso de pesca.

Para las 18 especies de las que se dispone de más datos, los investigadores calculan que sus respectivas poblaciones han caído más de 70 por ciento desde 1970.

Los resultados han sorprendido a los expertos, asegura Pacoureau.

Actividad indiscriminada

Además del tiburón oceánico, los martillos comunes y el gigante han llegado a una situación crítica, pues su población ha bajado más de 80 por ciento.

Los tiburones y las rayas son especies particularmente vulnerables porque crecen lentamente y se reproducen poco.

Según el estudio, en 50 años se ha duplicado el uso de palangres y de redes de cerca, que capturan la vida marina sin discriminación.

En tanto, los organismos regionales que reglamentan las empresas pesqueras internacionales “no han inscrito la protección de los tiburones y mantarrayas como una prioridad”, dijo Pacoureau. Aplicar reglas de protección funciona, y un ejemplo está en el gran tiburón blanco, especie legendaria que ha vuelto a las aguas americanas, asegura este experto.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre