El presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, salió al paso de las constantes especulaciones sobre la posible cancelación o aplazamiento de los Juegos Olímpicos de Tokio al afirmar ayer que ese ruido afecta a los miles de deportistas que se alistan para asistir este año.
El COI y los organizadores en Japón han reiterado que no hay ningún Plan B para los Juegos de Tokio, que ya fueron pospuestos un año debido a la pandemia de coronavirus.
La semana pasada el gobierno de Japón — rápida y categóricamente — rechazó una versión publicada en un diario británico, reporte que concluyó que los Juegos serían cancelados. Sin embargo, no cesan los rumores sobre si se celebrarán o no.
“Estas especulaciones afectan la preparación de los deportistas”, dijo Bach tras la reunión mensual del comité ejecutivo del COI. Los Juegos de Tokio están programados para iniciar el 23 de julio, con 11 mil deportistas en 33 disciplinas.
Bach aseguró que los competidores no necesitan más distracciones de las que ya tienen “afrontando los retos de sus entrenamientos diarios y las competencias con todas las restricciones que enfrentan”. “No queremos destruir el sueño olímpico de ningún deportista”, indicó el líder del COI.
A una pregunta sobre la campaña de vacunación, Bach insistió que aconsejará a los deportistas y otros que estarán en los Juegos que se vacunen, pero que no será obligatorio para ingresar a Japón. “No estamos a favor de que los deportistas se salten la fila”, advirtió.
La pandemia de COVID-19 también ha afectado otros eventos olímpicos oficiales previstos para este año. La reunión anual del COI, en la que Bach seguramente será relegido como presidente al no haber un rival, se realizará de manera virtual y no en un centro de conferencias en Atenas. Se efectuará en la fecha original, entre el 10 y 12 de marzo, y Atenas recibirá la reunión anual en 2025.
También, el COI y los organizadores de los Juegos Olímpicos de Tokio tienen ya un manual con el que pretenden sacar adelante por fin la aplazada justa.
La próxima semana, ambas partes mostrarán su estrategia para explicar cómo será posible que 15 mil 400 deportistas olímpicos y paralímpicos, así como decenas de miles de visitantes entren en Japón y realicen sus actividades de forma segura en menos de seis meses, cuando deben inaugurarse los Juegos.
Edición: Ana Ordaz
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada