Calentamiento terrestre: ¿Cómo puedo reducir las emisiones de CO2?

Desde casa se pueden implementar acciones para disminuir la huella de carbono
Foto: Ap

Este 28 de enero se conmemora el Día Mundial de la Acción Frente al Calentamiento Terrestre, también conocido como el Día Mundial para la Reducción de Emisiones de CO2, un esfuerzo de la ONU para que todos los países tomen acciones que contribuyan a reducir el calentamiento global.

Sin embargo, aunque el esfuerzo debe ser masivo, Naciones Unidas ha emitido recomendaciones para que cada persona asuma un comportamiento responsable que se sume a los trabajos para mejorar el medio ambiente.

¿Qué es el CO2?

El dióxido de carbono es un gas bioquímico que se ha vuelto vital para la vida como la conocemos, pero su acumulación en la atmósfera causa retención de calor, lo que en consecuencia aumenta la temperatura de la superficie de la Tierra.

El CO2 está presente en las bebidas gaseosas, los productos con aerosol, los extintores y también es usado como refrigerante, entre muchas otras funciones, incluso estas partículas son parte del aire que exhalamos.

 

También te puede interesar: Cambio climático influye en cómo se fija el carbono en grandes lagos

 

Aunque es un gas útil y cotidiano, el exceso de su presencia en el planeta ha desbalanceado el ciclo para su eliminación natural y esto se traduce en el calentamiento global, responsable de las olas de calor más intensas, huracanes más fuertes (el año pasado incluso se rompió un récord), glaciares derretidos, aumento del nivel del mar y destrucción de ecosistemas.

La meta es reducir a cero las emisiones para el año 2050 para evitar estos cambios climáticos con consecuencias catastróficas.

Acciones responsables

La Organización de las Naciones Unidas recomienda a los gobiernos abordar los sectores de energía, transporte y uso de la tierra para comenzar estas reducciones.

En tanto las acciones gubernamentales son implementadas, los consumidores pueden llevar a cabo por su cuenta cambios que reduzcan estas emisiones.

Aunque la ONU enfatiza que la población con mayores ingresos tiene la mayor responsabilidad, sugiere una serie de acciones para reducir el consumo de carbono:

-En distancias cortas es mejor evitar viajar en avión y optar por viajes en transporte terrestre.

-El uso de bicicleta, o realizar viajes compartidos en el automóvil mejora la eficiencia energética.

-Evitar el desperdicio de alimentos, ya que al descomponerse, estos emiten CO2.

-Apagar las luces que no estén en uso.

-Reducir el consumo de carnes rojas; su producción masiva genera un exceso de gases de efecto invernadero.

-Sembrar árboles endémicos en las comunidades.

Las recomendaciones de la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) también se ha posicionado en diversas ocasiones para exhortar a la población a reducir su huella de carbono y destaca que estas medidas resultan beneficiosas para la salud.

 

También te puede interesar: Necesaria en México política que reduzca emisiones de hidrocarburos: WRI

 

Algunas se sus recomendaciones son:

-Evita el exceso de velocidad, éste aumenta el consumo de combustible y la emisión de CO2.

-No dejes los aparatos en modo de espera. Alrededor de 40 por ciento del consumo de energía total de los aparatos electrónicos corresponde al periodo cuando se encuentran en descanso sin ser completamente apagados.

-Desenchufa el cargador del celular cuando no se utilice. Aunque no esté conectado al

teléfono, sigue consumiendo electricidad.

-Evita beber agua embotellada. Tiene grandes costos ambientales y económicos relacionados con las botellas de plástico y el transporte.

-No a la quema de basura. Esta práctica produce emisiones y puede liberar productos químicos tóxicos en la atmósfera.

Expertos de la ONU y de la OMS coinciden en que los países que están haciendo la transición a una ruta de crecimiento sostenible con bajas emisiones de carbono ven muchos beneficios que van más allá de reducir el calentamiento global, como una mejor salud y bienestar sicológico.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre