Turismo global perdió 1.3 billones de dólares en 2020: OMT

Las llegadas internacionales se desplomaron 74 por ciento
Foto: Afp

El año 2020 fue el peor para el turismo mundial, pues se estima que las pérdidas ocasionadas por la pandemia del COVID-19 ascienden a 1.3 billones de dólares, de acuerdo con datos publicados este jueves por la Organización Mundial del Turismo (OMT).

Para efectos comparativos, la pérdida es similar al valor de la economía mexicana, que es de alrededor de 1.2 billones de dólares.

El último Barómetro del Turismo Mundial muestra que las llegadas internacionales se desplomaron 74 por ciento, pues los destinos de todo el mundo recibieron mil millones de llegadas internacionales menos en 2020 respecto al año anterior, debido a un desplome sin precedentes de la demanda y a las restricciones generalizadas de los viajes.

Detalló que la caída de los viajes internacionales representa una pérdida estimada en 1.3 billones de dólares en ingresos de exportación, dato que multiplica 11 veces más las pérdidas registradas durante la crisis financiera 2008-2009.

Señaló que la crisis ha puesto en riesgo entre 100 y 120 millones de empleos turísticos directos, muchos de ellos en pequeñas y medianas empresas.

Destacó que la llegada gradual de las vacunas contra el COVID-19 ayude a restablecer la confianza de los consumidores y relajar las restricciones de viaje, mismas que se han endurecido debido a la evolución de la pandemia, lo cual dificulta la reanudación de los viajes internacionales.

“Se ha hecho mucho por lograr que los viajes internacionales sean seguros, pero somos conscientes de que la crisis está aún lejos de haber terminado”, dijo Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT.

 

Perspectivas

Casi la mitad de los expertos de la OMT prevé un mejor panorama en para este año respecto a 2020, mientras que 25 por ciento espera un comportamiento similar y 30 por ciento prevé que empeoren los resultados.

Las estimaciones para este año “parecen haber empeorado”, pues mientras en octubre pasado 21 por ciento de los encuestados preveía que hasta 2022 la situación del sector mejoraría, en esta ocasión fue la mitad de los especialistas. La otra mitad aún cree que este año puede haber una recuperación.

De acuerdo con la OMT, más de la mitad de los especialistas prevé que la recuperación del turismo en América se dé hasta 2022, mientras que 30 por ciento estima que comience en el último trimestre de este año.

A nivel global, se estima que el turismo recupere el nivel que tenía en 2019 hasta 2024, mientras que en la región de América se prevé que sea después de ese año cuando se regrese a la situación observada hace dos años.

Resaltó que la región de América registró una caída de 69 por ciento en las llegadas internacionales, el dato más bajo en comparación con Asia, África, Europa y el promedio global.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Plaza del Vestido, un atractivo de la Feria Xmatkuil 2025 con miras al Buen Fin

Las promociones van desde la ropa comercial hasta los artículos personalizados

La Jornada Maya

Plaza del Vestido, un atractivo de la Feria Xmatkuil 2025 con miras al Buen Fin

Yucatán impulsa producción de mosca estéril para erradicar el gusano barrenador

El método de control biológico garantizará la sanidad del hato ganadero

La Jornada Maya

Yucatán impulsa producción de mosca estéril para erradicar el gusano barrenador

Inicia en Xmatkuil la 31ª Feria Internacional de Ganadería Tropical con exhibición de excelencia genética

La muestra reúne a 45 expositores de 42 municipios de Yucatán, así como a productores de Campeche y QRoo

La Jornada Maya

Inicia en Xmatkuil la 31ª Feria Internacional de Ganadería Tropical con exhibición de excelencia genética

Tulum trabaja en la renovación de su denominación como Pueblo Mágico

Autoridades locales aseguran que la localidad cumple con los requisitos para permanecer en el programa

Miguel Améndola

Tulum trabaja en la renovación de su denominación como Pueblo Mágico