Nueva protesta masiva en Polonia contra reformas sobre el aborto

La sentencia prohíbe la interrupción legal del embarazo en caso de anomalías fetales
Foto: Afp

Miles de personas se echaron de nuevo a las calles de Varsovia la noche del viernes para protestar contra la entrada en vigor de un polémico fallo que prohíbe prácticamente el aborto.

Además hubo manifestaciones en otras ciudades polacas, por tercera noche consecutiva desde la publicación el miércoles de la sentencia del Tribunal Constitucional en el Diario Oficial.

Por deseo de la coalición de derecha ultracatólica en el poder, esta sentencia prohíbe la interrupción voluntaria del embarazo en caso de anomalías fetales.

A partir de ahora queda prohibido cualquier aborto, salvo en caso de violación o de incesto o cuando la vida de la madre corra peligro.

"Mi cuerpo, mi elección", "Yo pienso, yo siento, yo decido", "La revolución, tiene un útero", "Tienes sangre en las manos", proclamaban las pancartas de manifestantes en Varsovia, donde miles de personas respondieron a la convocatoria de la Huelga de las Mujeres, el principal movimiento que organiza las protestas, comprobaron periodistas de la AFP.

Muchos manifestantes llevaban mascarillas adornadas con un rayo rojo, el símbolo de los activistas proaborto. Llamaban a "abortos bajo pedido" y advertían al gobierno de que será "abolido por las mujeres", todo ello al son de los tambores y en medio de algunos botes fumígenos.

Algunas llevaban pañuelos verdes alrededor del cuello, como el símbolo de activistas del derecho al aborto en Argentina, que consiguieron que se legalizara en su país el mes pasado.

En Varsovia la manifestación terminó sin incidentes frente al domicilio de Jaroslaw Kaczynski, el líder del partido Ley y Justicia (PiS) en el poder, protegido por un impresionante dispositivo policial. Después de un "festival de la libertad" con canciones, bailes y lemas, los organizadores pidieron a los manifestantes que volvieran a casa.

Está previsto que las protestas se suspendan durante el fin de semana.

Polonia, un país con una población mayoritariamente católica, ya tiene una de las leyes más restrictivas de Europa en materia de aborto.

En la actualidad hay menos de 2 mil abortos legales cada año, según datos oficiales. Pero las organizaciones feministas estiman que anualmente se realizan cien veces más, unos 200 mil, de forma ilegal o en el extranjero.

El gobierno afirma que la nueva prohibición pondrá fin a los "abortos eugenésicos", en referencia a los abortos de fetos diagnosticados con síndrome de Down, pero muchas organizaciones de derechos humanos sostienen que la medida obligará a las mujeres a llevar a término embarazos inviables.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Decenas de personas despliegan una bandera a favor de Palestina en Cancún

En la Glorieta del Ceviche, manifestantes pidieron al gobierno mexicano romper relaciones con Israel

Patricia Vázquez

Decenas de personas despliegan una bandera a favor de Palestina en Cancún

Seder informa de 50 nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán; mantienen alerta sanitaria

Actualmente Mérida es el municipio que registra más incidentes, entre ellos un hombre de 47 años

La Jornada Maya

Seder informa de 50 nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán; mantienen alerta sanitaria

Accidente en la carretera Mérida-Campeche deja 15 personas fallecidas

El percance entre un camión de carga, un vehículo particular y un taxi colectivo ocurrió en el tramo Chocholá-Kopomá

La Jornada Maya

Accidente en la carretera Mérida-Campeche deja 15 personas fallecidas

Celebran encuentro estatal de clubes de lectura en Quintana Roo

El evento estuvo encabezado por Paco Ignacio Taibo II, director general del FCE y la gobernadora Mara Lezama

Ana Ramírez

Celebran encuentro estatal de clubes de lectura en Quintana Roo