La Unión Europea activa el control de exportaciones de las vacunas anti COVID-19, pero excluye a Irlanda del Norte de este mecanismo, al contrario de lo anunciado antes, comunicó la Comisión Europea (CE).
"Con el fin de resolver la actual falta de transparencia de las exportaciones de vacunas fuera de la UE, la Comisión pone en marcha una medida que exige que dichas exportaciones estén sujetas a una autorización de los Estados miembros", dice el comunicado.
Al mismo tiempo destaca que "la Comisión garantizará que el Protocolo de Irlanda/Irlanda del Norte no se vea afectado" y añade que la CE "no activa la cláusula de seguridad".
Bruselas había invocado el artículo 16 del dicho protocolo del acuerdo de Brexit para impedir la exportación de las vacunas anti COVID-19 a través de la frontera abierta entre Irlanda, parte de la UE, e Irlanda del Norte, territorio británico.
La cláusula permite a Bruselas y Londres "adoptar unilateralmente las medidas de salvaguardia adecuadas" en caso de "dificultades graves" en el ámbito económico, social o medioambiental debido al estatus especial de Irlanda del Norte.
En cuanto al llamado "mecanismo de transparencia y autorización" para las exportaciones de vacunas contra el coronavirus, la CE precisó que se trata de los fármacos que son objeto de acuerdos de adquisición anticipada con la Unión Europea.
Asimismo, se excluyen de este régimen los suministros de vacunas para ayuda humanitaria o destinados a países que son parte del mecanismo Covax, así como los vecinos comunitarios.
La medida estará vigente hasta finales de marzo de 2021.
Edición: Laura Espejo
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe