Reuters y Dpa
Foto: @TheAcademy
La Jornada Maya
Los Ángeles
25 de febrero, 2016
Desde astronautas abandonados, operadores de Wall Street cargados de testosterona hasta reporteros avezados y aventureros en busca de venganza, la contienda al Oscar por mejor película que se entregará el domingo pertenece casi exclusivamente a los hombres, ya que las mujeres destacan más en roles de reparto.
Los Oscar no han galardonado cintas protagonizadas por mujeres en más de una década, desde que Million Dollar Baby, con Hillary Swank en el papel principal, ganó en esta categoría en 2005.
La denuncia en redes sociales #OscarsSoWhite (ÓscaresTanBlancos) que surgió recientemente porque ningún actor negro fue nominado al galardón ha dominado buena parte de la cobertura de los medios durante la temporada de premiaciones de Hollywood.
Aún así, una terna de nominaciones clave que incluye mayormente a hombres refleja una brecha mucho mayor en Hollywood centrada en la desigualdad de género, de acuerdo a observadores de la industria.
Estrellas masculinas como Leonardo DiCaprio, Tom Hardy, Christian Bale y Matt Damon protagonizan las favoritas para el Oscar por mejor película este año, en The Revenant, The Big Short, Spotlight y The Martian.
Brooklyn y Room, ambas estelarizadas por mujeres que además están nominadas como mejor actriz, hacen parte de la carrera por mejor película, pero los expertos no esperan que ninguna de ellas obtenga el Oscar en esa categoría, una de las más importantes de la premiación.
"Un filme protagonizado por una mujer siempre es más difícil de rodar para un estudio", dijo la productora Lynda Obst a Reuters, quien llevó al cine películas como Sleepless in Seattle e Interstellar. "Ellos (los estudios) nunca se han convencido al 100 por ciento de que exista un mercado liderado por mujeres", añadió.
De acuerdo a un estudio publicado esta semana, las mujeres representaron apenas un tercio de los personajes con parlamentos en 414 películas de Hollywood y series de televisión en el 2014.
Expertos dicen que buena parte del problema reside en que los estudios mantienen modelos de negocios que han sido exitosos en el pasado, lo que lleva a que la misma historia se repita y una otra vez.
"La industria del cine ha sido perezosa", dijo Katherine Phillips, catedrática de liderazgo y ética de la Universidad de Columbia. "Uno tiene alternativas y a veces se toman las más fáciles, las que menos trabajo implican, en lugar de las opciones más difíciles que muestran al público producciones diversas", sostuvo.
[h2]Estrella de Trump cede paso al Oscar[/h2]
Donald Trump tuvo que ceder su lugar en el Paseo de la Fama de Hollywood a los Oscar, ya que la estrella que tiene el zar de los medios por sus programas televisivos quedó cubierta por la valla para la celebración de los premios este domingo.
La placa, instalada en 2007, está junto a la del actor Kevin Spacey en una zona frente al Hollywood & Highland Center, al que llegarán el domingo todos los invitados.
La alfombra roja fue extendida por los organizadores a pocos metros de la estrella dedicada al actual precandidato republicano a la Presidencia, de 69 años, por lo que quedó dentro de una zona de seguridad con equipos y cables a la que acceden los empleados de la organización pero no los turistas.
"La gente está decepcionada", afirma a dpa Gregg Donovan, el "embajador de Hollywood" que recorre a diario el Paseo de la Fama vestido con frac rojo y sombrero negro para posar para fotos y charlar con los turistas.
Hace meses que la placa de Trump siempre está rodeada. "La gente lo ama o lo odia, pero todos quieren una foto con su estrella". Le preguntan más por la estrella del republicano que por la de Elvis, señala.
El Paseo de la Fama, que tiene más de 2 mil 570 estrellas que homenajean a famosos del mundo del espectáculo, transcurre por el centro de Hollywood. Entre los primeros que obtuvieron una placa hace más de 50 años están Joanne Woodward y Burt Lancaster, y cada año se añade una decena más.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez