Steve Connor / The Independent
Foto: Agencia ID
La Jornada Maya

Científicos han creado minicerebros en el tubo de ensayo para estudiar enfermedades neurológicas y desarrollar nuevos fármacos sin necesidad de emplear animales de laboratorio en la investigación.

Los cerebros en miniatura son del tamaño de la cabeza de un alfiler, pero contienen muchas de las células especializadas del cerebro humano adulto. Realizan algunas de las funciones cerebrales y tienen un desarrollo equivalente al del cerebro inmaduro de un feto de dos meses, declararon científicos a la Asociación Estadunidense para el Avance de la Ciencia.

Los investigadores sintetizaron el cerebro en un plato a partir de células de piel adultas manipuladas genéticamente para revertir su estado embrionario. Luego se les indujo a convertirse en bolas tridimensionales de células nerviosas (neuronas) que se comportaban de forma similar al tejido cerebral humano.

[h2]Esencial en desarrollo de fármacos[/h2]

No es la primera vez que científicos han creado minicerebros en un plato, pero es el cerebro humano más desarrollado construido por un proceso estandarizado, lo cual es esencial para usarlo en el desarrollo de fármacos, explicaron los científicos.

Creemos que el futuro de la investigación cerebral se apoyará menos en los animales y más en modelos humanos basados en células, comentó el profesor Thomas Hartung, de la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore.

Si bien los modelos con roedores han sido útiles, los humanos no somos ratas de 70 kilos. Y aunque tampoco somos bolas de células, con frecuencia podemos obtener mucho mejor información de esas bolas de células que de los ratones, consideró Hartung.

© The Independent

Traducción: Jorge Anaya


Lo más reciente

Zohran Mamdani: inmigrante, musulmán y socialista, gana elección a la alcaldía de Nueva York

Las elecciones en diferentes estados darán un indicador de la aprobación del presidente Trump y sus aliados

La Jornada

Zohran Mamdani: inmigrante, musulmán y socialista, gana elección a la alcaldía de Nueva York

La casa del silencio

La meditación de hoy ya no busca alcanzar nada: solo ser

La Jornada Maya

La casa del silencio

Shohei Ohtani y los Dodgers ya hablan de un tricampeonato

El equipo angelino tiene todo para volver a pelear por el título en 2026

Ap

Shohei Ohtani y los Dodgers ya hablan de un tricampeonato

El cuento, una forma de facilitar el aprendizaje

El acto de narrar como una potente arma didáctica

Óscar Muñoz

El cuento, una forma de facilitar el aprendizaje