Afp
Foto: Ap
La Jornada Maya

Washington.
16 de febrero, 2016

Estados Unidos y Cuba dieron este martes un nuevo paso en su reaproximación, con la firma de un entendimiento sobre aviación civil que autoriza nada menos que hasta 110 vuelos regulares diarios a La Habana y otros nueve destinos en la isla.

De acuerdo con funcionarios de los departamentos de Estado y de Transportes, las autoridades locales comenzarán de inmediato el proceso de invitación a las empresas aéreas estadunidenses interesadas en operar esas frecuencias, y esperan atribuir los destinos ya en el próximo verano boreal.

Luego de un año de negociaciones, los dos países estamparon su firma este mismo martes en un documento de entendimiento en La Habana que representa uno de los más efectivos pasos en la reaproximación entre los dos países después de medio siglo de ruptura.

El documento negociado prevé la autorización de vuelos regulares "entre cualquier ciudad de Estados Unidos y cualquier ciudad en Cuba" siempre que esté dotada de infraestructura para vuelos internacionales.

"Inicialmente, las empresas estadunidenses serán autorizadas a volar 20 frecuencias regulares diarias a La Habana, el mayor mercado, y es importante recordar que el nivel actual es cero", dijo Thomas Engle, subsecretario de la división de Transportes en el Departamento de Estado.

Al mismo tiempo, esas empresas estarán autorizadas a realizar "diez vuelos regulares diarios a cualquier otra ciudad en Cuba que tenga un aeropuerto abierto al servicio internacional", añadió.

Por el momento, las autoridades estadounidenses incluyeron en el entendimiento a los aeropuertos de Camagüey, Cayo Coco, Cayo Largo, Cienfuegos, Holguín, Manzanillo, Matanzas, Santa Clara y Santiago de Cuba.

[h2]Aumento de los servicios aéreos[/h2]

Además, explicó el funcionario, las autoridades cubanas analizarán "futuros pedidos de Estados Unidos para aumentar este nivel de servicio. Los dos gobiernos reafirman así su compromiso de fortalecer su cooperación en cuestiones de seguridad aeronáutica".

El entendimiento a ser firmado entre los dos países formalmente abre la puerta a que Cubana de Aviación pueda operar en el futuro vuelos a destinos en Estados Unidos, pero las autoridades locales coinciden en apuntar que eso no ocurrirá de momento.

"El servicio hacia y desde Estados Unidos por parte de aeronaves cubanas aún deberá obtener licencias del Departamento del Tesoro, y la división de Seguridad del Departamento de Comercio y cumplir normas del Departamento de Transporte que no son específicas para Cuba", dijo Brendon Belford, responsable del sector de Aeronáutica en el departamento de Transporte.


Lo más reciente

Tras críticas a su labor legislativa, diputados cancelan evento de sonideros en San Lázaro

El anuncio ocurre tras diversos señalamientos por la evidencia de que muchos diputados no cumplen sus obligaciones

La Jornada

Tras críticas a su labor legislativa, diputados cancelan evento de sonideros en San Lázaro

''México no es como lo dicen Netflix u otras plataformas'', afirma la actriz Nagibe Abbud

La también cantante ha realizado obras filántrópicas en el país; actualmente impulsa un programa en Salina Cruz, Oaxaca

Rosario Ruiz Canduriz

''México no es como lo dicen Netflix u otras plataformas'', afirma la actriz Nagibe Abbud

Impulsan la competitividad de las Mipymes de Playa bajo el modelo ''Todos incluidos''

El convenio entre autoridades y GS1 México permitirá capacitar a empresarios y funcionarios muncipales

La Jornada Maya

Impulsan la competitividad de las Mipymes de Playa bajo el modelo ''Todos incluidos''

Convocan a participar en concursos con motivo del Janal Pixán 2025 en Playa del Carmen

La bolsa de premios suma casi 200 mil pesos

La Jornada Maya

Convocan a participar en concursos con motivo del Janal Pixán 2025 en Playa del Carmen