La Jornada

29 de enero, 2016

El gobierno de Canadá eliminará el requisito de visa para mexicanos impuesto en 2009, afirmó este viernes Stéphane Dion, el ministro de Asuntos Globales canadiense, luego de una reunión con la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu.

Aunque el funcionario candiense no indicó la fecha para la supresión del visado, fue categórico al sentenciar que "la situación de la visa entre Canadá y México será resuelta, terminada, kaput", de acuerdo con información publicada por el diario The World Street Journal.

La secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruíz Massieu pidió al ministro de Asuntos Globales de Canadá, Stéphane Dion, una hoja de ruta que indique los tiempos para suprimir la visa canadiense para los mexicanos.

En el marco de la Reunión de Cancilleres de América del Norte, que se realizó en Quebéc, se destacó que ampliar y profundizar la relación requiere de la eliminación de obstáculos a la movilidad de personas, por lo que la mexicana pidió la hoja de ruta.

En un comunicado de la SRE, coincidieron en que la llegada de un nuevo gobierno en Canadá abre espacios para relanzar la relación bilateral y crear sinergias que generen mayores inversiones en ambos países, un incremento en la movilidad académica y de investigación, y más oportunidades de formación de capital humano en sectores como el energético, aeroespacial y automotriz, entre otros.

Acordaron crear un Diálogo de Alto Nivel que guíe las acciones de los mecanismos de la relación bilateral, entre ellos la Alianza México Canadá, el Diálogo sobre Movilidad, las Pláticas Político-militares y el Mecanismo de Consultas sobre Temas Nuevos y Tradicionales de Seguridad. Su primera reunión se celebrará en los próximos meses. En este contexto, hablaron del interés de realizar visitas recíprocas de los mandatarios, para lo cual buscarán fechas propicias.

Ruiz Massieu también se entrevistó con el secretario de Estado de la unión americana, John Kerry, para dialogar en torno a instrumentos que permitan fortalecer la cooperación en materia de seguridad y migración, así como el combate efectivo a la trata de personas. Se coincidió que es responsabilidad compartida de ambos países cooperar en migración de menores de edad centroamericanos.

Destacaron la realización de la próxima reunión del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), que tendrá lugar en la Ciudad de México durante el mes de febrero, y se comprometieron a continuar los trabajos a fin de avanzar en la identificación de prioridades y acciones conjuntas que permitan afianzar y fortalecer la competitividad y prosperidad de la región de América del Norte.


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán