Science
La Jornada Maya

29 de enero, 2016

La mayoría de los medidores de salud física, incluso los más sofisticados, no hacen mucho más que contar los pasos o medir la frecuencia cardiaca. Investigadores de la Universidad de Berkeley han desarrollado un dispositivo que puede hacer mucho más: puede monitorear químicos en el sudor del cuerpo que pueden ser usados para evaluar de manera no invasiva la condición médica, distinguir uso de drogas o ayudar a asesores y entrenadores a optimizar el desempeño de atletas.

Los wearables son la última moda en la conciencia de salud, pero las funciones de estos dispositivos, muchos de los cuales se usan en la muñeca como reloj, están casi siempre limitadas a calcular quema de calorías a partir del ritmo cardiaco o la distancia recorrida. Sin embargo hay una riqueza de información que puede ser recaudada de algo que toda persona activa hace: sudar. Los humanos sudan una gran cantidad de sustancias que traicionan los secretos de lo que ocurre dentro del cuerpo, dice Ali Javer, ingeniero eléctrivo en la Universidad de California, Berkeley.

Javey y sus colegas desarrollaron una banda prototipo que puede alcanzar el botín de información que hay en el sudor. El dispositivo tiene dos partes principales. Una porción de plástico flexible que contiene sensores que miden la concentración de inoes de sodio y potasio (los electrolitos que hacen salado al sudor), así como la glucosa y lactato, que proveen de una idea sobre los procesos que ocurren en las células de la persona. Altos niveles de lactato, el ión negativo del ácido láctico que se acumula en las células cuando no tienen suficiente oxígeno, pueden alterar el balance de pH del cuerpo. Un sensor de temperatura ayuda a calibrar la información extraída por los elementos, explica Javey. La otra porción de del dispositivo es un circuito flexible que incluye once chips que interpretan la información que viene de los sensores y la transmite inalámbricamente a un smartphone o computadora cercana.

El dispositivo funcionó como se esperaba en las pruebas de laboratorio realizadas a voluntarios usando bicicletas estacionarias, reportaron investigadores el día de ayer en la revista Nature. Además de ser portable y no invasivo, el prototipo monitorea los químicos en tiempo real.

“La habilidad para monitorear el sudor ofrece nuevas capacidades” dice John Rogers, un científico de materiales de la Universidad de Illinois. Aparte de los estudios básicos de la fisiología humana, incluyendo cómo respondes las personas al ejercicio o al estrés, el dispositivo puede tener usos para una variedad de situaciones clínicas. Los doctores, por ejemplo, podrían monitorear desde la depresión hasta el uso de drogas. También podría alertar a los atletas y pacientes sobre otras condiciones médicas como la fatiga, deshidratación o sobrecalentamiento.

Para comercializar el producto como uno médico, se requieren muchas pruebas clínicas y aprobaciones, sin embargo, para usarse sólo como un monitor de salud no son necesarias tantas pruebas y evaluaciones. (Sid Perkins/ sciencemag.org. Traducción: Sabina León)


Lo más reciente

La transformación ferroviaria

Editorial

La Jornada Maya

La transformación ferroviaria

Dos mujeres de Ciencias Sociales en el Premio Universidad Nacional

Este año la UNAM distinguió a las académicas Guadalupe Valencia García y María Cristina Puga Espinosa

Rubén Torres Martínez

Dos mujeres de Ciencias Sociales en el Premio Universidad Nacional

Cinco maneras de contar el mundo: a propósito de ''XWáay pool'' de Socorro Loaeza

Una puesta en escena que teje, al mismo tiempo, la leyenda maya y el retrato íntimo de cinco mujeres

La Jornada Maya

Cinco maneras de contar el mundo: a propósito de ''XWáay pool'' de Socorro Loaeza

PAN, ¿una transformación profunda o un relanzamiento cosmético?

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

PAN, ¿una transformación profunda o un relanzamiento cosmético?