Reuters
Foto: Reuters
La Jornada

Bogotá.
16 de enero, 2016.

Seis integrantes del equipo de negociadores de la guerrilla de las FARC regresaron transitoriamente a Colombia y se internaron en selvas y montañas para explicar a sus combatientes los avances del diálogo de paz con el Gobierno que busca acabar el viejo conflicto armado, informaron el viernes fuentes oficiales.

Los negociadores de las izquierdistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), incluido un veterano comandante, regresaron al país sudamericano desde La Habana en un avión con distintivos del Comité Internacional de la Cruz Roja y después en helicópteros fueron trasladados a diferentes zonas en donde permanecen concentrados los frentes rebeldes.

El Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las FARC se disponen a concluir este año una negociación de paz que iniciaron a finales del 2012 y con la que buscan poner fin al único conflicto armado de América Latina que ha dejado más de 220 mil muertos y millones de desplazados.

"Se trata de una breve visita para compartir los avances de las conversaciones con los guerrilleros de base", dijo una fuente del Gobierno.

Los integrantes del equipo de negociadores de las FARC regresarán a Cuba después de que concluyan su misión, precisó otra fuente gubernamental cercana a la negociación.

Entre los integrantes de las FARC que regresaron a Colombia se destaca el negociador Milton de Jesús Toncel, alias "Joaquín Gómez", de 68 años y jefe del Bloque Sur, considerado como la estructura militar más grande y beligerante de ese grupo rebelde que cuenta en todo el país con unos 7 mil combatientes.

El Gobierno y las FARC reanudaron esta semana la fase final de la negociación en la que deberán llegar a acuerdos sobre el cese bilateral y definitivo del fuego y los mecanismos de refrendación de los pactos.

Las partes ya lograron consensos para dar acceso a la tierra a los campesinos pobres, la lucha contra el narcotráfico, la transformación de la guerrilla en un movimiento político, justicia y víctimas, desminado y desaparecidos.

El presidente Santos y el máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño se comprometieron en un histórico encuentro que sostuvieron en septiembre en La Habana a concluir a más tardar el próximo 23 de marzo la negociación.

Aunque el Gobierno confía en cerrar la negociación en esa fecha limite, las FARC han advertido que será difícil.


Lo más reciente

La transformación ferroviaria

Editorial

La Jornada Maya

La transformación ferroviaria

Dos mujeres de Ciencias Sociales en el Premio Universidad Nacional

Este año la UNAM distinguió a las académicas Guadalupe Valencia García y María Cristina Puga Espinosa

Rubén Torres Martínez

Dos mujeres de Ciencias Sociales en el Premio Universidad Nacional

Cinco maneras de contar el mundo: a propósito de ''XWáay pool'' de Socorro Loaeza

Una puesta en escena que teje, al mismo tiempo, la leyenda maya y el retrato íntimo de cinco mujeres

La Jornada Maya

Cinco maneras de contar el mundo: a propósito de ''XWáay pool'' de Socorro Loaeza

PAN, ¿una transformación profunda o un relanzamiento cosmético?

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

PAN, ¿una transformación profunda o un relanzamiento cosmético?