Ap y Afp
Foto: Reuters
La Jornada

Washington.
5 de enero, 2016

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, defendió este lunes sus planes para endurecer las restricciones a la tenencia de armas por la vía de las acciones ejecutivas, al insistir en que su iniciativa es legal y se ajusta al derecho constitucional. Agregó que este martes dará a conocer su propuesta, que pretende eludir al Congreso.

Flanqueado por Loretta Lynch, secretaria de Justicia, y James Comey, director de la FBI (Oficina Federal de Investigación), Obama dio pocos detalles sobre las recomendaciones que ha recibido o el paquete de medidas de seguridad que impulsará para detener la violencia, de acuerdo con un anuncio de la Casa Blanca.

Es necesario decirlo muy claramente: esto no va a impedir los crímenes violentos ni todos los tiroteos que ocurren en el país. Potencialmente salvará vidas e impedirá que más familias pasen por semejante angustia, aseguró Obama tras la reunión con los mandos de seguridad en la Oficina Oval de la Casa Blanca.

Los asesores del presidente planean ampliar las revisiones de los antecedentes penales de quienes deseen adquirir un arma, lo que obligará a las tiendas especializadas a registrarse ante el gobierno, y también plantea una amplia revisión del estado siquiátrico de cualquier comprador.

Ante las numerosas matanzas que han ocurrido, Obama concentra en su último año de gobierno sus esfuerzos en un objetivo que su gobierno no ha podido cumplir. Intentó lograrlo por la vía legislativa en 2013, pero ese esfuerzo se desmoronó ante la resistencia de legisladores republicanos.

Su actual estrategia es evitar al Congreso y optar por medidas ejecutivas que no tienen que ser sometidas a votación. Con ello arriesga a verse sometido a un intenso debate por la extensión exacta de sus poderes como mandatario.

El anuncio de las medidas despertó resistencias en el Congreso, donde republicanos y defensores de la tenencia de armas prometen frenarlas, al objetar que el presidente tenga facultades para dictar restricciones por decreto.

Más de 30 mil estadunidenses mueren cada año por disparos de armas de fuego, según un estudio realizado por una organización que dirige ex alcalde de Nueva York Michael Bloomberg.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable