Difunde China primeras imágenes de superficie de Marte en alta definición

Las placas fueron captadas por 'Tianwen 1' a unos 350 kilómetros del planeta rojo
Foto: Ap

La Administración Nacional del Espacio de China (CNSA, por sus siglas en inglés) publicó las primeras imágenes orbitales de alta definición de la superficie de Marte tomadas por la misión Tianwen 1.

Dos imágenes en blanco y negro con una resolución de 7 metros fueron tomadas por la cámara de alta definición del orbitador de Tianwen 1 cuando estaba a entre 330 y 350 kilómetros de la superficie marciana. Cráteres y crestas de las montañas, así como las dunas del planeta rojo son claros en las imágenes.

Una tercera imagen en color fue generada por otra cámara en el orbitador, que muestra el polo norte de Marte, informó la CNSA.

 

CNSA

 

Tianwen 1 fue lanzada por el cohete portador de carga pesada Larga Marcha 5 el 23 de julio desde el Centro de Lanzamiento Espacial Wenchang en la provincia de Hainan.

La sonda de cinco toneladas métricas, que consta de dos partes principales, el orbitador y la cápsula de amartizaje, ha volado durante 224 días y unos 475 millones de kilómetros. Actualmente, está a unos 212 millones de kilómetros de la Tierra.

Entró en su órbita de estacionamiento prestablecida sobre Marte el 24 de febrero y volará en esta órbita durante alrededor de tres meses antes de lanzar su cápsula de aterrizaje.

 

CNSA

 

Las siete cargas útiles de la misión en el orbitador se activarán gradualmente durante la estadía de la sonda en la órbita de estacionamiento para llevar a cabo tareas científicas y también para observar y analizar las formas terrestres y el clima del lugar de aterrizaje óptimo.

El objetivo final de la misión Tianwen 1 es posar un robot en mayo o junio en la parte sur de Utopia Planitia de Marte, una gran llanura dentro de Utopia, la cuenca de impacto reconocida más grande del sistema solar, para realizar estudios científicos.

Con un peso de unos 240 kilogramos, el robot, que aún no ha sido nombrado, tiene seis ruedas y cuatro paneles solares, además, es capaz de moverse a 200 metros por hora en Marte. Lleva seis instrumentos científicos, incluida una cámara multiespectral, un radar de penetración terrestre y un medidor meteorológico. Se espera que funcione unos tres meses en el planeta.

 

CNSA

 

Si la máquina altamente autónoma funciona bien, se convertirá en el sexto robot de la humanidad desplegado en Marte, siguiendo a sus cinco predecesores de Estados Unidos.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza