Hugo Chávez, las teorías sobre la fecha de su muerte

Hace 8 años el gobierno de Venezuela informó sobre el deceso del presidente
Foto: Reuters

El 5 de marzo de 2013 se anunció de forma oficial: “a las 4:25 de la tarde de hoy ha fallecido el comandante presidente Hugo Chávez Frías, luego de batallar duramente con una enfermedad durante casi dos años”.

El deceso, que fue informado por el entonces vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se habría producido por un infarto fulminante, en medio de la convalencia por cáncer en la región abdominal que padecía el mandatario.

Aunque de inmediato comenzó la movilización de simpatizantes, también llamada “ola roja”, y en Venezuela el gobierno inició un duelo que se prolongaría 11 días, surgieron distintas versiones que aseguraban que Chávez no falleció el 5 de marzo.

El parte oficial indica que murió en el Hospital Militar de Caracas, sin embargo, hubo varias voces que afirmaron que el deceso ocurrió en La Habana, Cuba.

Una de ellas surgió a causa de la declaración de Luisa Ortega Díaz, para entonces fiscal general de ese país, quien dijo que el 28 de diciembre de 2012 se le informó que el presidente estaba muerto.

La fiscal explicó que Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y considerado el número dos del chavismo, le llamó durante un viaje al extranjero para pedirle que regresara, sin embargo, antes de volver al país fue notificada del deceso.

En entrevista a un periódico local de Venezuela, Ortega Díaz dijo que la llamada ocurrió cuando Chávez convalecía en Cuba.

Por otra parte, Leamsy Salazar, segundo oficial al mando de la guardia presidencial, dijo en 2015 que Hugo Chávez murió el 30 de diciembre de 2012 en La Habana.

Guillermo Cochez, ex embajador de Panamá ante la Organización de Estados Americanos (OEA), hizo pública la declaración de Leamsy Salazar en la que asegura que la muerte de Hugo Chávez ocurrió meses antes de que hiciera oficial.

Esta teoría provocó que el régimen se viera en la necesidad de publicar una foto de Chávez leyendo el periódico del 15 de febrero de 2013. El gobierno difundió la imagen del presidente con sus hijas, leyendo el diario cubano Granma.

 

Foto: Presidencia de Venezuela

 

Además de todas las teorías que se generaron por la muerte del militar, otras versiones aseguran que el cuerpo presentado al público -y que fue apreciado por más de 2 millones de personas- en realidad se trató de una “réplica”, pues varios de los espectadores aseguran que su piel era demasiado lisa y brillante.

Hubo quienes reforzaron la idea de una figura de cera en el ataúd, pero el régimen acusó a las publicaciones en redes sociales de “mensajes desestabilizadores” e incluso de detuvo a varias personas.

 

Foto: Afp

 

Todos los rumores fueron desmentidos en diversos comunicados emitidos por el gobierno.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño