Encuentran en Egipto cementerio de mascotas más antiguo del mundo

Todavía tenían collares encadenados con decoraciones de conchas, vidrio y piedra
Foto: Marta Osypińska

Arqueólogos en Egipto han encontrado el cementerio de animales más antiguo jamás registrado: casi 2 mil años de antigüedad. Los científicos encontraron en las afueras del puerto del mar Rojo de Berenice restos de gatos y monos que todavía llevan collares encadenados con decoraciones de conchas, vidrio y piedra.

Lo interesante es que a diferencia de algunos animales momificados que fueron enterrados en otros sitios, a veces por inanición o con un cuello roto, ninguna de las criaturas en este cementerio muestra signos de maltrato, por lo que pueden ser consideradas mascotas.

"Tenemos animales viejos, enfermos y deformes que tuvieron que ser alimentados y cuidados por alguien", dijo a Live Science Marta Osypińska, la investigadora principal del estudio.

"Tenemos animales (casi todos) que están enterrados con mucho cuidado. Los animales se colocan en una posición para dormir, a veces envueltos en una manta, a veces cubiertos con platos", detalló la antropóloga.

 

 

"Así que pensamos que en Berenice los animales no eran sacrificios a los dioses, sino que eran solo mascotas", concluyó Osypińska.

Lo cierto es que los arqueólogos descubrieron el cementerio de mascotas, que data de los siglos I y II d. C. durante el periodo romano temprano de Egipto, por accidente. Durante años, los investigadores han excavado las afueras de Berenice porque alberga un antiguo vertedero, lleno de basura de la sociedad egipcia.

Fue en 2011 cuando los arqueólogos comenzaron a encontrar restos de animales pequeños en un área y Osypińska, que se especializa en zooarqueología, tomó las riendas.

De los 585 animales que excavaron: 536 son gatos, 32 perros, 15 monos, un zorro y un halcón.

Ninguno de los animales fue momificado, pero algunos fueron colocados en ataúdes improvisados, indica el estudio publicado en World Archaeology.

Muchos eruditos argumentan que el mundo antiguo no tenía el concepto de "mascotas", pero "nuestro descubrimiento muestra que los humanos tenemos una profunda necesidad de compañía de animales", sentenció Osypińska.

 

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño