Sputnik V protege contra la variante británica de Covid-19: Instituto Gamaleya

Científicos rusos investigan también la protección del fármaco contra otras mutaciones
Foto: Ap

La vacuna rusa contra la Covid-19 Sputnik V protege contra la variante británica del SARS-CoV-2, ha confirmado este martes el director del Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolai Gamaleya, Alexander Guintsburg. 

No obstante, Guintsburg, que fue el encargado de desarrollar el fármaco, ha precisado que los exámenes que se han llevado a cabo hasta ahora en este sentido son "experimentales". 

"Hasta la fecha, se ha comprobado de forma experimental, incluso en los laboratorios de nuestro instituto, que el suero recibido por los vacunados con Sputnik V neutraliza perfectamente la variante británica del patógeno de Covid-19", señaló en rueda de prensa. 

El experto agregó que los científicos rusos investigan también la protección del fármaco contra otras variantes y que los resultados se darán a conocer "próximamente".

De forma paralela, ha asegurado que las personas que han recibido la Sputnik V están "completamente protegidos" contra casos graves de la enfermedad y producen anticuerpos "varios días después" del contacto con el virus. La variante británica se caracteriza por su mayor transmisibilidad y, según el estudio de un equipo de epidemiólogos de las universidades de Exter y Bristol -publicado por British Medical Journal-, se asocia también con una tasa de mortalidad hasta 64 por ciento más alta en comparación con las mutaciones que circulaban anteriormente.

La Sputnik V, desarrollada con financiación del Fondo Ruso de Inversión Directa y aprobada en Rusia el 11 de agosto de 2020, se convirtió en la primera vacuna contra Covid-19 registrada en el mundo. 

A principios de febrero, la revista científica británica The Lancet publicó los resultados del ensayo clínico de fase III del fármaco, que confirman una seguridad y eficacia del 91.6 por ciento. La vacuna consta de dos dosis aplicadas con un intervalo de 21 días: la primera se basa en el adenovirus humano tipo 26 y la segunda, en el adenovirus humano recombinante del tipo 5. Hasta la fecha, ha sido autorizada para su uso en más de 50 países, entre ellos dos Estados miembros de la Unión Europea -Eslovaquia y Hungría-, así como en Argentina, Bolivia, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay y Venezuela.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Maduro acusa a EU de fraguar una ''agresión militar'' contra Venezuela

El mandatario tildó de ''loca'' a la primera ministra de Trinidad y Tobago

La Jornada

Maduro acusa a EU de fraguar una ''agresión militar'' contra Venezuela

Número de muertos en Gaza podría ser 10 veces superior a las estimaciones: relatora de la ONU para Palestina

Cifras revelan que 75 de cada 100 víctimas documentadas han sido mujeres e infancias

Europa Press / Reuters

Número de muertos en Gaza podría ser 10 veces superior a las estimaciones: relatora de la ONU para Palestina

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Nuevamente sin ofrecer pruebas, afirmó que tres hombres murieron en el hecho

La Jornada

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Autoridades informan que en la entidad hay más de 25 mil tortillerías y sólo tres se adhirieron a la iniciativa federal

La Jornada Maya

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán