Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya
Ankara, Turquía
Jueves 22 de noviembre, 2018
La Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos dispone de una grabación telefónica en la que se escucha al príncipe heredero saudita, Mohamed bin Salman, cuando ordena “silenciar” lo antes posible al periodista Jamal Khashoggi, informó hoy el diario turco [i]Hürriyet[/i].
La CIA habría recogido una conversación telefónica entre el príncipe heredero y su hermano menor, Khalid bin Salman, embajador saudita en Washington, en la que Mohamed dio instrucciones de “silenciar a Khashoggi cuanto antes”.
En un artículo publicado este jueves en el [i]Hürriyet[/i], el columnista Abdulkadir Selvi asegura que la directora de la CIA, Gina Haspel, reveló durante su viaje a Ankara, en octubre pasado, la existencia de un audio con una llamada telefónica entre el príncipe heredero y su hermano Khalid.
En la grabación se escucha a ambos discutiendo la “incomodidad” creada por las críticas públicas de Khashoggi hacia el reino.
Según Selvi, en caso de abrirse una investigación internacional sobre el caso de Khashoggi, la CIA podría revelar más pruebas asombrosas, ya que dispone de más llamadas telefónicas.
Según [i]The Washington Post[/i], la CIA tiene constancia de una llamada del embajador saudita a Khashoggi, asegurándole que podía ir sin riesgo al consulado de su país en Estambul a recibir los documentos para su boda, pero Khalid desmintió esa información y dijo que no había hablado con el periodista durante casi un año.
La CIA consideró la semana pasada que el heredero de la corona saudita es el principal responsable de la muerte de Khashoggi, quien fue torturado y asesinado el pasado 2 de octubre dentro del consulado de su país en Estambul por agentes llegados de Riad.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada